Edición 1521 35
Caso Dalmao: en el fallo “coincidieron varios fiscales y jueces”
Autor: Marcos ReyEl único oficial en actividad condenado a prisión por un crimen cometido en la dictadura falleció el mes pasado en el Hospital Militar. Militares, periodistas y políticos han vuelto a insistir –o insinuar– que Miguel Dalmao fue procesado “sin pruebas”. Brecha entrevistó a Guianze para repasar los fundamentos de la condena al general.
Esa piedra en el zapato
Autor: Víctor Hugo AbelandoEn “La República”, Rodolfo Nin Novoa afirmó que habrá un retiro inmediato de las tropas en Haití. Sin embargo, esa misma mañana en conferencia de prensa el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, desmintió que haya una resolución de ese tipo. Apenas esbozos de una situación crecientemente incómoda para el Frente Amplio.
Último rally
Autor: Ricardo ScagliolaLa entrada en escena del vicepresidente electo, Raúl Sendic, y de la presidenta de la coalición, Mónica Xavier, redondea un nuevo cuadro de situación en el Frente Amplio (FA). La semana próxima comenzará una ronda con los líderes de la oposición, que ya recibieron la noticia de que no integrarán los directorios del Codicen, Anep y Bps.
Libertad de expresión y tolerancia
Autor: Edison LanzaEl caso Charlie Hebdo nos recuerda lo poco que en general problematizamos respecto de las cuestiones vinculadas a la libertad de expresión, y en especial, lo poco que se forma y se debate sobre libertad, derechos humanos, tolerancia y secularización. Tal vez por ello nadie parece entender lo que está pasando.
Debates que se disparan
Autor: Etienne BalibarLa masacre en la redacción de Charlie Hebdo provocó en caliente reacciones de todo tenor y tamaño, y alineamientos que se fueron confirmando o disolviendo con el paso de los días, al tiempo que nuevos frentes de discusión y polémica se abrieron y se siguen abriendo.
Fascismo, liberalismo e izquierda
Autor: Slavoj Zizek“Las recientes vicisitudes del fundamentalismo musulmán confirman la vieja visión de Walter Benjamin de que ‘cada ascenso del fascismo es testigo de una revolución fracasada’: el auge del fascismo es el fracaso de la izquierda, pero a la vez una prueba de que había un potencial revolucionario, la insatisfacción, que la izquierda no fue capaz de movilizar”, dice Zizek en esta columna.
Los muertos que nos duelen
Autor: Daniel FeiersteinAlgún día se debería abrir un debate sincero sobre la libertad de expresión y sus límites, sobre el humor, los modos de violencia simbólica y el rol de las instituciones estatales en su regulación. Pero ello jamás puede llevar a justificar el asesinato en la redacción de Charlie Hebdo.
La niña en la arena
Autor: Eliana GiletEl huracán que desató el crimen de Lola se aleja de las costas de Valizas, le da aire. Tras dos semanas de vivir como sospechosos, los locales están cansados, pero tomándose su tiempo, hablan. Esta nota se escribió permitiéndoles ese respiro, que tal vez con el hallazgo de la mochila ahora se extinga.
Careo
Autor: Rafael ReyA medida que pasaban los días y se agotaban las líneas de investigación, reduciendo las posibilidades de resolver el asesinato de Lola Chomnalez, comenzaron los reproches y cuestionamientos entre magistrados y policías respecto a cómo se había manejado el caso.
“No nombraré cargos por cuota política”
Autor: Marcos ReyEmpecinado en “mejorar la gestión” de la ciudad y en hacerla “funcional” al proyecto de país del Frente Amplio, el candidato socialista Daniel Martínez estudió durante más de un año cada área de la Intendencia. Concluyó que está “compartimentada” y precisa una “gestión moderna”.
Sin anestesia
Autor: Víctor Hugo AbelandoMoreira sorprendió al decidir apoyar la candidatura de Daniel Martínez a la Intendencia capitalina. El Pvp, el componente de Casa Grande más votado en la última elección, considera incoherente su posición. En cambio, para la legisladora, su postura es parte de su prédica por la renovación de la dirigencia.
Valor agregado
Autor: Sebastián MartínezCuando compramos un yogur, un vino o un corte de carne, estamos consumiendo biotecnología. Esta herramienta ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas en Uruguay y promete seguir revolucionando nuestro futuro. Continuar con su evolución, más que una alternativa resulta un camino necesario.
Contenido gráfico
Autor: María José SantacreuEl asesinato de los periodistas gráficos de “Charlie Hebdo” ha generado una discusión sobre el periodismo dibujado, los límites de la sátira y el humor, entre opinión y difamación, crítica e incitación al odio. En los últimos años ha surgido, sin embargo, otro tipo de periodismo gráfico que utiliza las herramientas de la historieta para realizar sus reportajes.
Argelia, la herida abierta de Francia
Autor: Robert FiskLa guerra de independencia argelina, que duró seis años y costó la muerte de un millón y medio de musulmanes árabes y de muchos miles de hombres y mujeres franceses, sigue siendo una agonía interminable y no resuelta para ambos pueblos.
No es un código
Autor: Diego Silva FornéEn la sesión de la Cámara de Representantes del 29 de diciembre pasado se decidió que el proyecto de nuevo Código Penal volviese a la Comisión de Constitución, a efectos de estudiar el cúmulo de objeciones que pesaban sobre él. Corresponde detenerse en un punto: el proyecto presentado no es un código.
El fin del súper ciclo global del hierro
Autor: Carlos Anido* y VíctorBacchetta**La sobreproducción y la caída de la demanda en China determinan la baja sostenida del precio del hierro en el mediano plazo y el fin de los proyectos pobres y marginales en el mundo entero.
Soy celeste
Autor: Rafael ReyY un día la academia se puso los cortos y empezó a tomar en serio al fútbol. La influencia de Sudáfrica 2010, el vínculo entre la sociedad y la selección, su peso en la conformación de la identidad, y hasta algunas preguntas sobre la dictadura encontraron curiosos en responder las interrogantes corriendo atrás de una pelota.
El Loco Montaño no se ponía el casete
Autor: Álvaro FagaldeEl periodismo hace siempre las mismas preguntas insípidas y superficiales a los futbolistas (“¿Por qué ganó tu cuadro?”; “¿Qué partido te imaginás?”; “¿Cómo se sale de esta crisis?”) y como respuesta no esperamos más que sanata y palabrerío barato. La culpa no es del chancho sino del que le pone el micrófono.
La escala escondida
Autor: Marcos ReyLa aerolínea estadounidense United Airlines demandó a un joven neoyorquino de 22 años por crear un sitio web para que la gente compre pasajes de avión baratos.
La importancia de llamarse Gaga
Autor: Juan Ignacio Mazzoni“Gaga” no es sólo el nombre de una artista pop, sino también el género de 19 especies de helechos, bautizados en su honor. Lady Gaga también es la inspiración para el nombre de una avispa (Aleiodes gaga). También Shakira tiene su avispa (Aleiodes shakirae) y Beyoncé su mosca (Scaptia beyonceae).
El caso Dieudonné
Autor: Sofi Richero“Sepan que esta tarde, en lo que a mí respecta, me siento Charlie Coulibaly”, arriesgó en su cuenta de Facebook el infatigable cómico y showman francés Dieudonné M’Bala M’Bala. En ese país, Dieudonné se fue inclinando paulatinamente hacia la derecha y hoy coquetea en las filas del ultraderechista Frente Nacional.
De este mundo y de otros
Autor: Diego Faraone“Under the Skin”: desde que empieza esta película entramos de lleno en un terreno onírico, incomprensible, fascinante y el espectador se ve obligado a hacer un esfuerzo de interpretación para entender el qué, el dónde, el cómo.
Lujos de otro tiempo
Autor: Rosalba OxandabaratTres muertes acaecidas la semana pasada en Italia: Francesco Rosi (1922), Anita Ekberg (1931) y Virna Lisi (1936) tienen en común el haber estado, el primero detrás de las cámaras y las dos últimas frente a ellas en tiempos en que el cine italiano se imponía entre los más creativos, cuestionadores e innovadores del mundo.
Cruces de poesía (14)
Autor: Roberto López BellosoAquí se cruzan dos traducciones distintas de la obra de Emily Dickinson: los “50 poemas” traducidos por Amanda Berenguer, y otro conjunto de versiones realizadas por el catalán Mariá Manent y publicadas con el título de “Poemas”.
Es más de lo que puedo decir de muchos libros
Autor: Sofi RicheroLa novela “Cordón Soho”, de Natalia Mardero, es un homenaje a la música como motor y purga de las emociones, pero además arrastra una ironía leve sobre el paisaje y la idiosincrasia cultural de un viejo barrio gris que ha despertado al ruido de boliches frecuentados por veinteañeros en busca de su independencia.
Mentiras verdaderas
Autor: Carlos CaillabetJavier Cercas, el exitoso escritor español de “Soldados de Salamina” y “Anatomía de un instante”, ha causado conmoción con su último y polémico libro, “El impostor”.
Estrellas en conflicto
Autor: Diego FaraoneEsta película, “El otro lado del éxito” (Alemania/Francia/Suiza, 2014), ofrece no uno sino varios interesantes juegos de espejos.
Contenido neto
Autor: Eduardo RiveroTras su paso por Séptimo Velo, una injustamente olvidada banda de los años ochenta, Alejandro Ferradás se ha dedicado a ejercer, con razonable y merecido éxito, como músico a la intemperie.
Silueta en la sombra
Autor: Álvaro LoureiroCabe darle la bienvenida a la idea de contar que Mozart tuvo una hermana llamada Nannerl que, al igual que aquel genio, era no sólo una gran ejecutante sino también una promisoria compositora.
Ella intima
Autor: Fabio GuerraEn dos años cumplirá 70, y tan cantante. Lo prueban su decena de discos, sus pinturas, un premio Morosoli a la trayectoria musical, el rol de bibliotecaria del Museo Nacional de Artes Visuales, la conducción del programa radial Algo que contar y el próximo recital que prepara, porque el intimismo urge, Verónica Sienra de la Bandera.