Edición 1607 28
Sintonías
Autor: Carolina PorleyUn repertorio de obras que exploran tópicos vinculados al rescate de la memoria y la configuración de la identidad individual y colectiva, con acento en las cuestiones de género, es la tónica dominante de la selección de la 57º edición del Premio Nacional de Artes Visuales que podrá verse hasta el 30 de octubre en el MNAV.
El infierno en la tierra
Autor: Daniel Gatti“Hay algo hermoso en ver a los pobres aceptar su suerte, el mundo gana mucho con su sufrimiento”, solía repetir la madre Teresa de Calcuta, canonizada esta semana por el papa Francisco. La religiosa albanesa, considerada como símbolo por antonomasia del buenismo católico, era en realidad una ferviente militante ultraconservadora, amiga de dictadores y estafadores, y fundadora y gestora de horrorosos antros.
Lo que ellos piensan
Autor: Tatiana BelliniTras la aplicación de la ley de cuota de género en las elecciones de 2014 el Parlamento quedó integrado con un 20 por ciento de mujeres. Sin embargo, más de la mitad de los uruguayos y uruguayas considera que debe haber más mujeres en cargo públicos.
Uruguay natural
Autor: Mónica RobainaEl reciente procesamiento de un edil blanco por violencia privada dista de ser un caso aislado. En el Partido Nacional, y en todo el sistema político, numerosos episodios de violencia de género quedan solapados, entre otros motivos, porque las víctimas evalúan los costos que una denuncia puede acarrear para su capital político. La juventud blanca confía en que la “estructura caudillista y machista” tiene los días contados.
Gravar o no gravar
Autor: Florencia CremoneseUna propuesta del diputado nacionalista Jorge Gandini apunta a gravar las ganancias de los bancos –y demás emisores de dinero electrónico– derivadas de la ley de inclusión financiera. Dentro del oficialismo las opiniones sobre esa posibilidad son dispares, aunque coinciden en la necesidad de actuar con mucha cautela para no afectar la estabilidad del sistema.
En casa de herrero
Autor: Víctor Hugo AbelandoEl escándalo estalló en el lugar menos esperado. Asamblea Uruguay, el sector dirigido por Danilo Astori, no aportó a la seguridad social de la secretaria de uno de sus legisladores. Dentro del grupo se echan las culpas unos a otros, aunque queda claro que, al menos, hubo omisión o complicidad de las autoridades partidarias en la evasión.
Las prisas de Michel Temer
Autor: Agnese MarraEn su primera semana como presidente, Temer fue a China a presentar en el G 20 sus planes de ajuste fiscal. En las principales ciudades de Brasil miles de personas exigían su salida y pedían nuevas elecciones. Pero el nuevo equipo no se intimida y tiene urgencia en aprovechar sus dos años de gobierno para dar un giro de 180 grados a la política del país.
Un viraje de campeonato
Autor: Raúl ZibechiZbigniew Brzezinski fue y es uno de los personajes más influyentes de la política mundial. Consejero de Seguridad Nacional del gobierno de Jimmy Carter (1977-1981), arquitecto de la derrota soviética en Afganistán, inspirador de la Comisión Trilateral, planteó dos décadas atrás que Estados Unidos no debía permitir el ascenso de ninguna potencia capaz de cuestionar su dominio global. Ahora da un giro radical.
“El kirchnerismo es el peronismo de las clases medias”
Autor: Fabián KovacicAutor de un libro ya clásico, Peronismo y cultura de izquierda, sociólogo, docente de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Carlos Altamirano dialogó con Brecha acerca del papel de ese movimiento tan típicamente argentino en el siglo XX y sus derivaciones actuales.
Merkel, en la picota
Autor: BrechaEl domingo pasado, el partido de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana, Cdu, sufrió una de sus peores derrotas electorales de los últimos años.
La imperfecta sintaxis de la geografía
Autor: Alicia TorresEntre el 1 y el 3 de setiembre se realizó en Maldonado y Punta del Este el 9º Encuentro de Escrituras. Animados por la consigna “Geografías de papel”, escritores de edades y estéticas diversas reflexionaron sobre modelos literarios arraigados en circunstancias geográficas.
Adiós, señor payador
Autor: Eduardo RiveroFalleció Abel Soria, uno de los nombres clave en la tradición de la payada, quien cultivó un estilo de coplas humorísticas que fue su sello inconfundible y lo singularizó entre sus numerosos colegas.
Ante la huelga de hambre de Jihad Diyab
Autor: BrechaLas instituciones abajo firmantes reclamamos al gobierno que asuma en todas las dimensiones la protección del ciudadano sirio Jihad Diyab que se encuentra bajo responsabilidad del Estado, que cuide de su salud y le asegure su derecho a elegir dónde vivir.
Y comieron perdices
Autor: Víctor Hugo AbelandoLos senadores oficialistas cumplieron con la tarea de buscar recursos entre los ya asignados a otras áreas del Estado, para evitar un mayor ajuste en los fondos para la educación. A la vez, en negociaciones con los diputados modificaron en parte el artículo que eliminaba las exoneraciones a los empresarios donantes. Lo cierto es que la bancada logró modificar varios aspectos del proyecto original del Ejecutivo.
“Hay aspectos del pensamiento económico dominante que se dan por sentados injustificadamente”
Autor: Martín JaugeEl español Alfonso Herranz, doctor en historia económica, visitó nuestro país y habló en entrevista con Brecha sobre economía y democracia, el profundo estado de convulsión en la Europa en crisis, las consecuencias previsibles para los países más vulnerables de salirse del euro, y sobre las dificultades de cambiar las recetas económicas más ortodoxas del capitalismo.
Hasta dónde llegarás
Autor: Samuel BlixenLa propuesta de una comisión investigadora parlamentaria será la prueba de hasta dónde el sistema político está interesado en eliminar la autonomía de los aparatos de inteligencia militar.
Bolivia frente a sí misma
Autor: Pablo StefanoniEl asesinato del viceministro Rodolfo Illanes pone a Bolivia frente a la radicalidad de sus formas de protesta y revive viejos fantasmas de conflicto social.
De carne (y papel) somos
Autor: Verónica PanellaUna muestra que despliega una atractiva selección de pequeños placeres visuales, una compilación de intereses (dibujo, erotismo, humor) poco frecuentes en espacios expositivos, la propuesta de Fermín Hontou (Ombú), funciona tanto como ámbito de reflexión dentro de los evasivos límites de la interpretación de la imagen como estimulante disparador de fantasías plásticas.
Cruces de poesía (48)
Autor: Roberto López BellosoSi hablamos de la traducción de poesía de habla inglesa desde Uruguay, no se puede obviar el intento, hercúleo, de traducir las elegías completas de John Donne que hizo Sarandy Cabrera en los noventa. Más cerca todavía, en 2013, la argentina María Negroni publica su “Elegía Joseph Cornell”.
El afuera y el otro
Autor: Martín Bentancor“Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor”, el nuevo libro de Jullien –versátil y reconocido filósofo y sinólogo francés, con una amplia obra mayoritariamente traducida al español–, emprende la tarea de cercar y contar lo íntimo a través de la literatura.
Lo que no se perdona
Autor: Rosalba OxandabaratUna historia singular, los remordimientos y la necesidad de redención convierten a esta película “Magallanes”, dirigida por el actor Salvador del Solar, en un thriller urbano a la vez pleno de picardía popular y de sentimientos dolorosos.
Miradas hacia atrás
Autor: Álvaro LoureiroUn enseñante que reflexiona acerca de cómo ha llegado a un punto crítico de su existencia, un musical que vuelve a echar una ojeada a décadas pasadas y cuatro damas mediáticas que le cuentan a la platea pintorescos episodios acaecidos en su trayectoria integran la cartelera teatral de estos días.
Vivezas reconocibles
Autor: Álvaro LoureiroChecco Zalone, un tímido treintañero que vive con sus padres al tiempo que aprovecha todas las ventajas que le depara un empleo público –en Italia, puesto fijo–, cierto día se le comunica que, debido a los cambios y ajustes del gobierno de turno, se le ofrece una indemnización si accede a dejar su trabajo. “¡No renuncio!”, contesta el personaje.
El dial clavado en la autoestima
Autor: Fabio Guerra CorreaLa revista radial de este hombre que los oyentes confundían con una mujer cumple diez años en 2017. Si tomamos en cuenta que antes de ésta condujo un programa que duró 20, barruntaremos por qué el dial permite al comunicador Gustavo Rey hacer entrevistas de 30 minutos.
El merecido homenaje
Autor: Eduardo RiveroThe Rada’s Old Boys homenajea al gran Ruben Rada uniendo en una misma banda a tres notables músicos: Daniel “Lobito” Lagarde, legendario bajista en los dos primeros discos de Totem, Ricardo Nolé, pianista acompañante de Rada en sus exitosos años en Buenos Aires y Nelson Cedrez, su actual baterista.
Sustantivo Femenino
Autor: Mónica RobainaUna estrategia para erradicar las inequidades de género dentro y fuera de los medios de comunicación fue eje temático del II Encuentro de Mujeres Periodistas de Uruguay, realizado el sábado en Montevideo y organizado por la Red de Mujeres Periodistas de Uruguay, Cotidiano Mujer y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).
Pride
Autor: Aníbal CortiLas políticas de esta nueva ola de gobiernos de izquierda, que algunos piensan que ya está llegando a su fin, seguramente sean criticables en muchos aspectos, pero algunas de las críticas que recibe no parecen bien encaminadas.