Edición 1658 29
El interés privado en la salud pública
Autor: Betania NúñezSi bien el directorio de ASSE cesó a las autoridades del Hospital de Rivera por irregularidades en la contratación de personal, los usuarios, funcionarios y médicos de esa institución respaldan la anterior gestión. El motivo de fondo para desplazar a la dirección, señalan, es que se fortaleció al sector público en detrimento de los intereses de las mutualistas de la zona.
Un poblado no-lugar
Autor: Salvador NevesCortejadas por los próceres del populismo punitivo, y sospechosas para quienes intentan resistirlo, las organizaciones de las víctimas de los delitos violentos han sobrevivido a las etiquetas y contribuido sustancialmente a crear un nuevo marco a su condición. La puesta en marcha del nuevo Código del Proceso Penal parece cerrar la etapa, pero la categoría –tal vez esencialmente inquietante– no hace más que proponer nuevas preguntas.
Alrededor de un pionero
Autor: Martín Bentancor“No hay vida más desgraciada… Arturo de Nava y el canto criollo en el Río de la Plata”, el flamante libro del investigador Hamid Nazabay, es mucho más que la biografía de uno de los cantores populares más famosos de estas latitudes. Por sus páginas desfilan, entre diversos temas, la historia de la payada y su profesionalización, los primigenios procesos de grabación musical y los elementos que fueron conformando al tango como género. En el centro del relato se ubica la canción “El carretero”, la obra cumbre de Arturo de Nava, con la que el mismísimo Carlos Gardel supo triunfar en París.
Delito de herencia
Autor: Rosalba OxandabaratYa está en cartelera el documental “Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas” dedicado a evocar al médico asesinado pocos meses antes del fin de la dictadura, pero sobre todo a acercarse a lo que queda hoy de su memoria en su pueblo, en su familia, y cómo siguieron adelante después de ese asesinato que marcó a una comunidad, y a un país.
El sueño del caballo de Troya
Autor: Carolina PorleyUna bienal que se define en oposición a sus pares, que “no impone un tema sino que sale a buscarlo”, que reniega del curador estrella y de la lógica centro-periferia, impulsando el asociativismo, la horizontalidad y la simultaneidad de sedes, actores y experiencias. Así se presenta Bienalsur, proyecto incubado en Buenos Aires pero que tiene 80 sedes en 32 ciudades, entre ellas Montevideo. Brecha habló con su directora artístico-académica, Diana Wechsler.
Con una sola ceja
Autor: María José SantacreuSi han visto los dibujos de la dibujante y guionista uruguaya Maco (María Concepción Algorta) –la manera que se representa, en tanto protagonista de muchas de sus historietas autobiográficas–, habrán reparado en una línea que le atraviesa la frente, es decir, la representación de una ceja que se niega a partirse en dos y que es, por tanto, una uniceja. Hay unicejas femeninas famosas (la de Frida, por ejemplo, o la de Valeria Bertuccelli), masculinas (Liam Gallagher, George Harrison) o ficcionales (Beto, de Plaza Sésamo, Willie el escocés, de Los Simpson). Pero aquí en Uruguay, Uniceja es un espacio de creación, donde se dan talleres de ilustración, acuarela e historieta. Y es, además, una editorial que publica fanzines.
Archipiélagos indolentes
Autor: Matías NúñezKruso, de Lutz Seiler. Anagrama, Barcelona, 2017. 480 págs.
Kaliente con K
Autor: Fabián MunizLa clínica, de Caracé Olivera. Irrupciones, Montevideo, 2016. 173 págs.
Allá todos los tiempos
Autor: Bruno MartinelliAllá. Cuatro obras de teatro, de Raquel Diana. Estuario, Montevideo, 2017. 160 págs.
Perseverante pasado
Autor: Alma BolónDiálogos medievales. Estudios argentinos de literatura francesa, de Susana G Artal Maillie y María Dumas (compiladoras). Ediciones Ungs-Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2017. 136 págs.
Lejos de la absolución
Autor: Fabián KovacicLa prolongada detención de la dirigente social Milagro Sala en Jujuy.
Tupaqueros
Autor: Adriano Mérola MarottaDonde hasta hace poco florecía un barrio autogestionado que ofrecía a miles de personas humildes un trabajo y un tejido social hoy sólo queda una plaza vacía, obras y fábricas cerradas, el miedo y la desilusión. Llegó la derecha a Jujuy y con ella la represión contra la Organización Barrial Túpac Amaru, un movimiento debilitado.
Aborto a la chilena
Autor: Horacio BrumA pesar de que 70 por ciento de la población apoya la despenalización del aborto, las presiones políticas de la poderosa Iglesia Católica y sus versiones evangélicas dejaron coja a una ya modesta ley de interrupción del embarazo.
El flautista de Washington
Autor: Carlos FazioLa multipublicitada renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México emerge en la coyuntura como una tragicomedia en la que un bravucón y volátil Trump está resuelto a imponer sus condiciones, mientras que su par mexicano responde con entrega y mansedumbre.
Baldosa floja
Autor: Víctor Hugo AbelandoEn un escenario difícil para el gobierno y su fuerza política, Raúl Sendic decidió jugar fuerte. Recorrió varios comités de base y no vaciló en dejar claro que no renunciará por un fallo del Tribunal de Conducta del FA. Varios sectores insisten en que todo es parte de una ofensiva de la derecha y trabajan para que el Plenario genere una resolución híbrida, que no obligue al vice a dejar su cargo. Sin embargo, todo este episodio no ha hecho más que cuestionar a una administración que no puede desplegar una agenda que entusiasme a propios, o que conmueva a la opinión pública.
A toda costa
Autor: Mónica RobainaEdiles colorados y frenteamplistas apelaron ante el Parlamento una resolución del intendente de Maldonado que reconoce a particulares la propiedad de padrones en la costa de Edén Rock. Para la justicia son de dominio público. En respuesta a la oposición, el nacionalista Enrique Antía resiste la movida con un fuerte operativo de comunicación para dar una versión parcial de los hechos, según surge al contrastar el texto con la información disponible en los expedientes administrativos y judiciales.
Un mandado ¿para quién?
Autor: Samuel BlixenEn respuesta al documento aprobado por el Consejo de Banca Privada de AEBU sobre el artículo "el desguace" de Samuel Blixen.
Con total falta de conocimiento y de conciencia
Autor: Recibimos y publicamosSobre el artículo de Samuel Blixen “El desguace”, en Brecha del pasado 18 de agosto.
Persevera
Autor: Mariana CianelliLa empresa pesquera arrastra una deuda de 40 millones de pesos con el ente estatal. Luego de intentar cobrarla mediante la justicia concursal y de agotar la posibilidad de un acuerdo en un juzgado de conciliación, la empresa estatal se prepara para una demanda civil.
Marca país
Autor: Fernando SchmidtSomos raros los uruguayos y no es para menos, vivimos en un país lleno de contradicciones: un país sin nombre, con un prócer que nunca quiso nuestra independencia y con 33 orientales que eran al menos 40, en un premonitorio anuncio de lo que serían, 190 años después, las pruebas Pisa en matemáticas.
Rebelde way
Autor: Angelina de los SantosLos temas que preocupan a los jóvenes del Partido Nacional se repiten en casi todos los grupos: educación primero, seguridad ciudadana después, seguida por trabajo y acceso a la vivienda. Todos concuerdan en que no hay temas de jóvenes y de grandes. Algunos, cansados de que los grandes los manden a revolear la bandera y repartir listas, exigen mayor participación en la toma de decisiones y mayor formación para profesionalizar su tarea: la política. También piden más plata para sus organizaciones, y que provenga de fondos públicos, porque “no alcanza con voluntarismos”. Así, con la divisa blanca al cuello, este sábado se verá quiénes “salieron fuerte”, como dicen.
Demasiado ocupados perdiendo el tiempo
Autor: Gonzalo PalermoDecir a esta altura que el periodismo está en crisis es un lugar común.
Solidaridad de lo inerte
Autor: Álvaro Díaz BerenguerDesde sus inicios, la autopsia es una herramienta principal para el desarrollo de la medicina, sin embargo, en el mundo occidental su práctica sistemática está en desuso. La ilusión de que el estado actual de la medicina puede precisar todos los diagnósticos en vida, las reticencias ante los deudos que deben enfrentar la manipulación del cadáver de su ser querido, el temor de los médicos ante la posibilidad de que la autopsia revele un error, sumado a la falta de recursos humanos y materiales, conjugan contra la práctica.
Pulsaciones
Autor: Guilherme de Alencar PintoDe los compositores de música erudita surgidos en el último medio siglo ninguno iguala la combinación de prestigio, un papel histórico en la evolución general de la música, popularidad y permanencia como el estadounidense Steve Reich, nacido en 1936. Este martes 5 a las 21 horas, en la sala Zavala Muniz, el grupo Púlsar presentará un concierto monográfico dedicado a él. Los dos principales promotores de Púlsar, los percusionistas Juanita Fernández y Sebastián Pereira, tocaron con el propio Reich un par de veces en Argentina, y obras suyas aparecieron en otros programas de su ciclo de música contemporánea.
Un señor con unas pasiones enormes
Autor: Fabio Guerra CorreaCercano a los 84 años dice que lo que le queda “es propina”. Actor, director, autor, ex candidato a basquetbolista y flamante ciudadano ilustre de Montevideo, Villanueva Cosse estrena mañana un Brecht1 que lleva en la sangre, lo retorna a El Galpón, y miente una retirada.
La hora de la catarsis
Autor: Diego FaraoneMucho, muchísimo sufrimiento nos depararon siete temporadas desplegadas a lo largo de seis años de “Game of Thrones”. Esta séptima temporada –finalizada el domingo pasado– supuso ya uno de los últimos bucles de una serie que reúne millones de adeptos a lo largo del mundo que ansían un desenlace a la altura de sus expectativas. HBO no defrauda, apuesta millones y ofrece un espectáculo de los mayores.