Cronología - Semanario Brecha

Cronología

Hijo de un rico emigrante gallego (Ángel Castro) propietario de plantaciones de caña de azúcar y de una antigua sirvienta de la familia de ese terrateniente (Lina Ruz), Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en las cercanías de la ciudad de Birán, en la actual provincia de Holguín.

Fidel por Ombú.

Hijo de un rico emigrante gallego (Ángel Castro) propietario de plantaciones de caña de azúcar y de una antigua sirvienta de la familia de ese terrateniente (Lina Ruz), Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en las cercanías de la ciudad de Birán, en la actual provincia de Holguín. Recién a los 9 años, tras su bautismo, fue reconocido oficialmente por su padre. Hasta entonces llevó el apellido materno. Tuvo cinco hermanos, pero el único con el que se relacionó estrechamente fue Raúl.

Su educación primaria y secundaria fue católica. Entra luego a la facultad de Derecho, donde se inicia en la militancia gremial (es electo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios) y política (se integra a la Unión Insurreccional Revolucionaria). Seis años antes del ataque al cuartel Moncada en su propio país para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, es un elemento clave de un intento de derrocamiento de otro dictador de la región, el dominicano Rafael Trujillo. Como el asalto al Moncada en 1953, la tentativa fracasa. Un año después se casa con Mirta Díaz Balart. La luna de miel –por Estados Unidos– dura tres meses y la pareja analiza instalarse en Nueva York, que los fascina. Pero vuelven a La Habana, y en el 50 Fidel monta un bufete de abogados “para defender a los desamparados”. En 1952 se presenta como candidato a diputado por el nacionalista Partido Ortodoxo, pero la elección es anulada por el golpe de Batista. El general dictador oficializa la condición de garito y burdel yanqui de la isla.

El 26 de julio de 1953 es tomado como fecha simbólica de inicio del proceso revolucionario: ese día son asaltados el cuartel Moncada y otras dos dependencias cercanas, en Santiago de Cuba, por unos 130 hombres divididos en tres grupos, uno comandado por Fidel Castro, otro por su hermano Raúl y el tercero por Abel Santamaría. En paralelo, otros 30 revolucionarios atacan el cuartel de Bayamo. Las dos operaciones fracasan. Muchos de los combatientes son asesinados. Los hermanos Castro son detenidos. Fidel asume su propia defensa y el 26 de octubre de 1953 pronuncia su célebre alegato “La historia me absolverá”, en el que denuncia las masacres cometidas por los militares en la represión al ataque al Moncada. Condenado a 15 años de prisión, es amnistiado dos años después junto con Raúl. Ambos se exilian en México, donde fundan el Movimiento 26 de Julio.

A fines de 1956, el 25 de noviembre (el mismo día de su muerte seis décadas más tarde), unos ochenta hombres al mando de Fidel Castro (entre ellos Ernesto “Che” Guevara) parten hacia Cuba desde el golfo de México en una pequeña embarcación, el Granma. Comenzaba la epopeya de los “barbudos”, cuyo epicentro será la Sierra Maestra. El 1 de enero de 1959 la dictadura de Batista termina por desplomarse y los barbudos entran a La Habana.

El “carácter socialista” de la revolución cubana tardará unos años en ser reconocido. Una de las primeras salidas al exterior de Fidel Castro tras la caída de Batista es Estados Unidos, donde intenta presentarse como liberal. Pero a medida que Washington, afectada en sus intereses por las primeras medidas de nacionalizaciones tomadas por el nuevo gobierno, va cerrando el cerco, La Habana va acentuando su acercamiento con la Urss, que le canjea azúcar por petróleo. A fines de 1960, Estados Unidos comienza el bloqueo a la joven revolución, a través de un embargo que continúa hasta hoy. Desde entonces los sucesivos presidentes estadounidenses (Castro vio desfilar seis) no cejarán en sus intentos de derrocar al gobierno cubano (el propio Fidel sobrevivió a más de 630 intentos de asesinato).

En esos primeros tiempos Cuba intenta diversificar sus aliados, con contactos no sólo con los soviéticos sino también con los chinos, y colabora con movimientos revolucionarios de todo el mundo, con apoyo logístico, armas e incluso tropas, como será el caso en Angola, Etiopía, Mozambique.

En 1961 tiene lugar la invasión de Playa Girón, protagonizada por 1.300 mercenarios financiados y apoyados por Estados Unidos. El ataque es derrotado en poco más de un día, y el episodio entrará en la épica de la revolución cubana.

Al año siguiente se decreta la reforma agraria, que determina la expropiación de las tierras mayores a 420 hectáreas, para ser repartidas. El mismo año estalla la llamada “crisis de los misiles”, tras el descubrimiento por Estados Unidos de que la Urss había dispuesto en Cuba ojivas nucleares. La guerra es evitada con el retiro de los misiles por parte de Moscú.

En 1967 se crea en La Habana la Organización Latinoamericana de Solidaridad (Olas), poco después de la Primera Conferencia Tricontinental, que había reunido a unos 500 delegados de organizaciones revolucionarias del llamado Tercer Mundo. La declaración de la Olas supone un respaldo explícito a los defensores de la “vía armada hacia la revolución” y un distanciamiento de los dirigentes cubanos con los partidos comunistas latinoamericanos.

En 1970, Fidel lanza la “zafra de los 10 millones”, una iniciativa para batir un récord en la producción de azúcar, que se había convertido en base de la economía cubana. El objetivo no se alcanza.

En 1971 es detenido Heberto Padilla, un poeta que tras haber apoyado a la revolución (incluso desde cargos públicos) había tomado distancia con ella, fundamentalmente a partir de sus estancias en países del “bloque socialista” europeo, incluida la Urss. Cantidad de intelectuales que habían respaldado el proceso cubano (Sartre, Simone de Beauvoir, Cortázar, Susan Sontag, Alberto Moravia, Juan Goytisolo, Juan Rulfo y decenas más) envían una carta de protesta, y redoblan sus críticas luego de una supuesta “confesión” –al más puro estilo de los procesos estalinistas– de parte de Padilla. Los primeros años setenta son los de mayor represión a “desviacionistas” como los homosexuales o la intelectualidad crítica.

En 1971 Fidel viaja a Chile a conocer la experiencia de “transición pacífica al socialismo”. Pasa tres semanas en el país y protagoniza con Salvador Allende un “diálogo histórico” que contrapone a defensores de las “dos vías”. En ese diálogo (moderado por el periodista chileno Augusto Olivares, que moriría en el bombardeo a La Moneda el 11 de setiembre de 1973), Castro prácticamente le vaticina a su interlocutor lo que sucedería en Chile dos años después.

En 1976 Cuba adopta una nueva Constitución que define a la república como socialista. Fidel es designado presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros y conserva su cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

De 1980 data la “crisis del Mariel”, la salida masiva hacia Estados Unidos de unas 130 mil personas a través del puerto del Mariel.

La Urss ya está en el proceso de glasnost y perestroika cuando Fidel Castro se reúne con el líder soviético Mijail Gorbachov en Moscú, en 1989. El dirigente cubano toma distancia con sus pares soviéticos. Dos años después la Urss se desploma y Cuba inicia el “período especial en tiempos de paz”, de restricciones que duran años. Estados Unidos aumenta la presión sobre Cuba acentuando el bloqueo.

En 1998 el papa Juan Pablo II, un prelado polaco anticomunista que había jugado un papel destacado en el desplome de los regímenes del este europeo, visita Cuba y pide una “apertura política”.

En 2006 Fidel enferma, está al borde de la muerte por una hemorragia intestinal y delega el poder provisionalmente a su hermano Raúl. Dos años después confirma su retiro. Desde entonces tendrá muy esporádicas apariciones públicas y marcará su presencia fundamentalmente a partir de sus escritos y “reflexiones”. Entre sus últimos gestos políticos figura la toma de distancia (muy discreta) con su hermano Raúl por el acercamiento con Estados Unidos producido desde diciembre de 2015, plasmado, entre otros textos, en uno que tituló “Hermano Obama”.

Artículos relacionados