• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Alejandro Ferrari
Suscriptores4 agosto, 2017 1 minuto Edición 1654, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Publicidad
Home Borrador automático La revolución cotidiana

La revolución cotidiana
La revolución sandinista trastocó los roles de género en Nicaragua y nutrió al movimiento feminista. Pero el Frente Sandinista estuvo dispuesto a negociar el cuerpo, la vida, la salud de las mujeres para complacer a la jerarquía católica, afirma la socióloga María Teresa Blandón. La fundadora del programa feminista La Corriente dialogó con Brecha acerca de la revolución en su país, sus claroscuros, su presente y el lugar que la mujer ha venido ocupando en la sociedad nicaragüense.

Por
Alejandro Ferrari , 4 agosto, 2017

Maria Teresa Blandón / Foto: Alejandro Ferrari

Wuppertal, ciudad natal de Friedrich Engels, fue la sede de la escuela de verano “La cultura del sandinismo en Nicaragua. Teorías y testimonios”, organizada por la Universidad de Wuppertal del 17 al 20 de julio, en la que se dieron cita nicaragüenses participantes en la revolución sandinista y académicos europeos y americanos que estudian el sandinismo. Una de las ponencias más celebradas del congreso fue la titulada “El movimiento de mujeres de Nicaragua, memoria colectiva de muchas revoluciones”, que realizara la socióloga María Teresa Blandón.

Esta mujer de 56 años se “inauguró” en la revolución sandinista siendo una muchacha joven. Durante muchos años trabajó con campesinos y a partir de finales de la década del 80 se dedicó a la construcción del movimiento de mujeres en Nicaragua. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Cuesta arribaLa venganza de Trotsky

Artículos Relacionados

 
Tiempos difíciles
Tres obras: “Lorca en las trincheras de Madrid”, “El Evangelio según Jesús, Reina del Cielo” y “Postales”.
 
De mar y de cielo
 
Viva la vida

Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017