• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Ana Inés Larre Borges
Suscriptores2 septiembre, 2016 1 minuto Cultura, Destacados, Edición 1606
0
Facebook
0
Twitter
Publicidad
Home Borrador automático Pensar la guerra

Pensar la guerra
Cuatro libros buscan reflexionar a partir de la experiencia de la guerra en América Latina. Desde las luchas independentistas hasta los conflictos más recientes, distintos formatos de guerra se estudian en la literatura, las crónicas o las imágenes que las nombran. Y las leen a contracorriente, claro está.

Por
Ana Inés Larre Borges , 2 septiembre, 2016

Dibujo Ombú.

En 1870, el mismo año en que termina la Guerra de Paraguay dejando un país destruido y miles de muertos en todos los bandos que intervinieron en el conflicto más largo y penoso del XIX latinoamericano, Juan Bautista Alberdi escribe El crimen de la guerra, un texto pacifista, que busca tanto entender el porqué de las permanentes confrontaciones como denunciar su mal. Juzga que Sudamérica “es la tierra clásica de la guerra” y que se ha naturalizado tanto esa circunstancia que “a nadie se le ocurre pensar que la guerra puede ser un crimen”.

Si por mucho tiempo la “historia universal y americana” (por nombrar a la disciplina según categorías que la educación volvió familiares a todos) fue casi exclusivamente la historia de las guerras y sus héroes, hasta que otras formas de entender el pas...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
“Ese lugar entre la vida y la muerte que es el campo de batalla”“Yo odio más a los ingleses que a cualquier otra gente”

Artículos Relacionados

 
Tiempos difíciles
Tres obras: “Lorca en las trincheras de Madrid”, “El Evangelio según Jesús, Reina del Cielo” y “Postales”.
 
De mar y de cielo
 
Viva la vida

Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017