• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Fernando Schmidt
Suscriptores28 julio, 2017 1 minuto Edición 1653, Humor o no, Política
0
Facebook
0
Twitter
Publicidad
Home Borrador automático Pura curiosidad

Pura curiosidad
Dice un estudio que las personas con mayor nivel de curiosidad disfrutan más de sus relaciones sociales, mientras que las menos curiosas encuentran más placer en actividades comunes, como la comida o el sexo.

Por
Fernando Schmidt , 28 julio, 2017

Sabemos que la curiosidad mató al gato, pero no sabemos dónde rascarnos cuando la curiosidad nos pica. Esto forma parte de la naturaleza humana: la curiosidad y saber más de los demás que de nosotros mismos.

Dice un estudio que las personas con mayor nivel de curiosidad disfrutan más de sus relaciones sociales, mientras que las menos curiosas encuentran más placer en actividades comunes, como la comida o el sexo. Es lógico que quien más disfrute comiendo sea la persona menos curiosa, nadie que quiera deleitarse con su plato necesita saber dónde estuvo antes el dedo del mozo que viene adentro del puré.

Con el placer sexual se puede aplicar la misma analogía, con perdón de la palabra.

Según la mitología griega, la primera mujer sobre la tierra fue Pandora. A ella la mandaron al mund...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
A desconcentrar, a desconcentrarA su voluntad

Artículos Relacionados

 
La asociación ¿Dónde están?
 
Cita con el maestro en el Solís
Quinteto Astor Piazzolla.
 
La casa del padre
Con la guía Griselda Ybarra.

Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017