• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Eloy Bleifuss
Suscriptores20 noviembre, 2014 Cultura, Edición 1513
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Dentro y fuera de las tradiciones

Dentro y fuera de las tradiciones
¿Qué se escribe y qué se lee hoy en Estados Unidos? El país con la mayor cantidad de inmigrantes y de cruces culturales tiene sus escritores ya famosos y traducidos, y otros que aún no han llegado por estos lares. De esto trata esta nota, un breve pantallazo sobre la literatura estadounidense de hoy.

Por
Eloy Bleifuss , 20 noviembre, 2014

Maxine Hong Kingston - Foto DIFUSIÓN

Existe en inglés la expresión update, que denota algún tipo de renovación. Significa “modernizar”, o convertir una cosa familiar en algo otra vez actual. A continuación presentamos una colección de updates en la literatura estadounidense. La prosa de Edith Wharton, Ernest Hemingway o Jack Kerouac, que pareció tan nueva y tan innovadora en su día, está ya integrada en el estilo y las letras de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Como pasa siempre, los iconoclastas de las generaciones pasadas se convierten en los antecedentes de la literatura actual. Pero los escritores de hoy viven en un mundo muy distinto del de sus predecesores, y se enfrentan a un abanico de temas sobre los que sólo ellos pueden escribir.

El género literario más prestigioso en las dos últimas décadas lo constituye...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
De casa, tambiénEs todos y ninguno

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017