• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Ariel M Slipak
Suscriptores27 agosto, 2015 Destacados, Economía para armar, Edición 1553, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Una mirada geopolítica de la devaluación del yuan

Una mirada geopolítica de la devaluación del yuan
Tras más de un año récord de crecimiento en la Bolsa de Shanghái, a partir del 12 de junio de este año su índice experimenta estrepitosas caídas.

Por
Ariel M Slipak , 27 agosto, 2015

Foto: AFP

La conjunción de este fenómeno con una sorpresiva devaluación de 4,6 por ciento del yuan en tan sólo tres días, a mediados de agosto, llevó a muchos analistas a exponer sobre una economía china plagada de debilidades y al borde del colapso. La mayor parte de las explicaciones –emitidas desde Occidente– sostenían que ambos fenómenos serían consecuencia de la desaceleración de la economía del gigante oriental.

Durante el período 1978-2011 la tasa de crecimiento de China fue aproximadamente de un 9,9 por ciento anual, y a partir de 2012 se desaceleró promediando un 7,5 por ciento con tendencia decreciente. Analistas de todo el mundo postulan que el gobierno de China devalúa su moneda con el propósito de recomponer sus exportaciones, iniciando una “guerra de monedas” o devaluaciones competi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Crisis bursátil con características chinasEl efímero encanto del nuevo radicalismo

Artículos Relacionados

 
No se calló la cabra
 
Un proyecto “guacho”
 
Sólo un intento


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017