Cargar con la pena – Semanario Brecha
Edición 1614 Suscriptores

Cargar con la pena

El 40 por ciento de las mujeres presas en Uruguay lo están por causas vinculadas a delitos de drogas. Gran parte son primarias, madres solteras, jefas de hogar y rondan los 23 años de edad. La experta en políticas de drogas desde un enfoque de derechos Coletta Youngers dialogó con Brecha y reiteró su propuesta de que las medidas sustitutivas a la prisión sean parte de la solución del problema.

Coletta Youngers / Foto: Juanjo Castell

Las mujeres son el último eslabón en las cadenas del narcotráfico. El más remplazable, descartable, olvidable. Tienen tareas de bajo nivel pero de alto riesgo. Se suele decir que son el componente “más débil”, aunque la debilidad –tan asociada, como característica, al género femenino– poco tiene que ver con mujeres que en toda América soportan penas de entre diez y veinte años de prisión por delitos de microtráfico o narcomenudeo. Cargan con la pena muchas veces para encubrir (y al hacerlo salvar) a sus parejas varones, a primos o a hermanos envueltos en redes de narcotráfico, incluso inculpándose en hechos que no cometieron. Otras se vinculan al tráfico como “mulas”, en una estrategia de supervivencia del núcleo familiar, y su detención aumenta la vulnerabilidad personal y de sus familiar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo