Nota de tapa
Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos
Vamos a la tanda
La compensación a los canales de televisión por el espacio publicitario gratuito que pasarían a lograr los partidos políticos se encamina a ser aprobada sin evidencia concreta sobre los perjuicios que tendrían las empresas mediáticas. Más allá de esta y otras polémicas, la ley incluye importantes avances en materia de transparencia y cierra el camino a la autofinanciación de los candidatos millonarios outsiders.
Sumario
Uruguay Más Uruguay
Suscriptores
Con el dirigente del ESA, Rafael Michelini
«Con los temas éticos, a mí no me preocupa la grieta»
El Ministerio del Interior elude explicar qué hizo con la investigación del caso Astesiano
Sin respuestas
Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?
Detrás de un laboratorio patriarcal
El destino del ex club Neptuno
Nada para nosotros sin nosotros
Emmanuel Le Roy Ladurie (1929-2023)
El campesino y su método
Columnas de opinión
Un persistente fracaso
Las paradojas de la seguridad en Uruguay
Mundo Más Mundo
Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas
El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas
El alto el fuego y la devastación en Jan Yunis
«No hay ni una casa en pie en nuestra calle»
Suscriptores
Con la feminista catalana Esther Vivas, autora de Mamá desobediente
«La maternidad nos implica a todos, seamos o no madres»
El inicio de la COP28 en Dubái, rodeado de escándalo
Sucio y desprolijo
El eje del carbón entre Colombia y Alemania (I)
El polvillo que contamina el mundo
Columnas de opinión
Cultura
Julieta Laso en Montevideo
El tango más allá del tango
Patricia Turnes y Carmen de los Santos
Un extraño ritual
Edición papel

PASANDO FACTURA
Intrigas Cruzadas
Ediciones Brecha
Durante dos años, Samuel Blixen y Nilo Patiño realizaron una exhaustiva investigación sobre algunos importantes episodios de la lucha interna por el poder entre facciones militares rivales que se desarrollaron a lo largo del proceso dictatorial. Esa lucha, en ocasiones sangrienta, tuvo una doble finalidad: el control de toda la actividad del Estado, y simultáneamente el enriquecimiento personal facilitado por los negociados de toda especie. Episodios mafiosos se solaparon -y se enmascararon- en la “guerra contra la sedición” y la represión sistemática a todo el movimiento antidictatorial…