2666 a escena – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

2666 a escena

Publicada un año después de la muerte precoz aunque anunciada de Roberto Bolaño, fue la que lo catapultó a una fama legendaria. El sábado pasado se estrenó en Chicago una obra teatral que adapta “2666” con excesos similares a los de la novela.

Si Los detectives salvajes (1998) fue la novela que consagró a Roberto Bolaño y lo colocó de modo abrupto e incontestable en el centro del nuevo parnaso de novelistas latinoamericanos, 2666, publicada un año después de una muerte precoz aunque anunciada, fue la que lo catapultó a una fama legendaria. La novela póstuma era convenientemente excesiva en sus mil páginas, y sus cualidades conquistaron de inmediato el entusiasmo unánime de los críticos. Bolaño, sin embargo, había pedido a su editor (aunque suene patético, “en su lecho de muerte”, ya que las instrucciones fueron dadas en la clínica donde murió, a los 15 días de internado, de una crónica insuficiencia hepática) que publicase ese proyecto todavía iné-dito en cinco tomos, de modo que rindiese mejor económicamente para sus hijos. La ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida