Nota de tapa
Un vuelto necesario
Frente al mantra de que no hay margen para nuevos tributos, una propuesta para gravar al 1 por ciento más rico vuelve a instalar el debate sobre la desigualdad y el modelo fiscal. Mientras los depósitos en el exterior alcanzan los 62 mil millones de dólares y unas 25 mil personas acumulan el 40 por ciento de la riqueza nacional, la iniciativa tensiona al nuevo gobierno del Frente Amplio entre su promesa de redistribución y las señales promercado.
Sumario
Acento Más Acento
Figurita repetida
El impuesto a los ricos y la estructura de la riqueza en Uruguay
Uruguay Más Uruguay
El fuego que persiste
Pelota al medio
«Es fundamental la coherencia entre la política criminal y la judicial»
Huella y memoria
Rápidos y furiosos
La causa
Aclaración
Opinión Más Opinión
Entre el gesto y la verdadera garantía de derechos
Mundo Más Mundo
Cuando Israel cansa, incluso en Estados Unidos
De Sankara a Traoré
Jara, ¿la estrella de la esperanza?
Cultura Más Cultura
Aristotélicos o platónicos
Materia sonora
Un racimo de lenguas
Comicidad de la tragedia
Equis Más Equis
Más que una elección
Especiales

Treinta silencios
Ilustración: Martín Villarroel

Galeano. Los primeros trazos
Eduardo Galeano fue un hombre de las artes visuales, una faceta de su obra no tan visitada y a la que aquí buscamos rendir tributo. A diez años de la muerte de quien fuera uno de nuestros fundadores, este especial de Brecha recoge al Galeano dibujante –caricaturista, viñetista, ilustrador– en el diario El Sol y al crítico de arte en esas mismas páginas. Una entrevista a los historiadores Vania Markarian y Franco Morosoli sobre el archivo Galeano-Villagra que custodia el Archivo General de la Universidad contempla también esa dimensión: al frente de la Gaceta Universitaria y más tarde de Crisis, Galeano imprimiría un cambio radical en el diseño gráfico. Detrás de aquellas decisiones, la sonrisa de un muchacho que empezó a dibujar en la prensa con apenas 14 años.
Edición papel
