La ciudad invisible – Semanario Brecha
Edición 2068 Suscriptores
La posibilidad de una metropolización del transporte de pasajeros

La ciudad invisible

Ya hace rato que canarios, maragatos y montevideanos venimos habitando una misma ciudad que no terminamos de fundar. El gobierno nacional dice que está interesado en coser sus retazos metropolizando el transporte de pasajeros, pero la cabeza de las autoridades montevideanas parece andar en otra cosa.

Héctor Piastri

El viernes pasado, los gobernantes departamentales electos en mayo quizá estuvieran pensando en pasar un fin de semana tranquilo antes de asumir sus nuevas responsabilidades, pero los del departamento capitalino debieron vérselas con los números del último ejercicio de la comuna: «Fuleros», los apellidó el nuevo intendente montevideano, Mario Bergara.
Las cifras de entidades como la Intendencia de Montevideo (IM) siempre son de tamaños que dificultan su comprensión. El déficit de 2024, por ejemplo, era de 3.640 millones de pesos, cerca de 83 millones de dólares al cambio de la fecha en que se hicieron las cuentas. Se puede comparar ese dato con el que ofrece la última rendición de cuentas del gobierno nacional: en 2024, su saldo negativo fue de 3.000 millones de dólares, 36 veces mayor.
Pe...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1996 Suscriptores
Obras en la embajada de Estados Unidos

La ocupación

Crisis ecológica Suscriptores
Con la economista Ana Inés Morató, fundadora del colectivo Ciudad Abierta

«El auto es un bien privado al que le estamos dando un lugar enorme en nuestro espacio público»