Las empresas del genocidio – Semanario Brecha
Edición 2069 Suscriptores
El informe de la ONU sobre el rol de las multinacionales en Gaza

Las empresas del genocidio

Empresas de Estados Unidos, Europa e Israel, pero también de Brasil, China, Corea y Japón, lucran con el genocidio en Gaza, denunció la relatora especial de la ONU Francesca Albanese. La respuesta no se ha hecho esperar: Albanese ha sido sancionada por Estados Unidos y vilipendiada por la élite empresarial.

Manifestantes pro Palestina bloquean un contenedor de la empresa Maersk en Varsovia, Polonia, el 14 de junio. AFP, NurPhoto, Piotr Lapinski

«Aquellos que tuvieron que morir en Auschwitz, otros los tendrán en su conciencia, pero no Otto Ambros.» IG Farben supo ser la firma química y farmacéutica más grande del mundo. En los años treinta, la empresa alemana fue una de las principales donantes de las campañas nazis y, tras el ascenso de Adolf Hitler, socias clave del Estado alemán. Sus ganancias se multiplicaron tras la confiscación de las empresas judías del Tercer Reich y gracias a la mano de obra esclava de los campos de concentración, mientras la empresa suministraba a los nazis el gas Zyklon B, usado en las cámaras del Holocausto. Tras los procesos de Núremberg contra las autoridades nazis, Estados Unidos llevó a juicio a la plana mayor de la firma, junto con los directivos de los grupos empresariales Flick y Krupp, por su p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados