Viejos lobos de mar - Semanario Brecha
Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Estafa es el delito consistente en provocarle a alguien un perjuicio patrimonial, mediante engaño y con ánimo de lucro. Así lo define la Real Academia. La historiografía uruguaya narra distintos casos que podrían coincidir con la descripción y que hallan ecos en algunos eventos recientes.

Archivo Brecha, Oscar Bonilla

En la historia uruguaya la palabra negociado aparece bien temprano. Uno de los más célebres ocurrió al intentar resolver el caos monetario existente en el Estado Oriental cuando este apenas estaba naciendo, pues en la nueva entidad política coexistían las monedas de las distintas entidades políticas a las que había pertenecido.
Persistía el sistema español, el del doblón de oro y los patacones de plata o pesos fuertes, unidades que valían por el precio de los metales que las componían. La dominación cisplatina trajo su unidad, el mil réis, que denominaba los billetes y su cambio chico, en monedas de cobre. Los años en que la provincia permaneció asociada a las del Río de la Plata trajeron el peso porteño, materializado también en papel o cobre, también de un valor real atado a la fortaleza...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
Teoría, ideología y política de la restricción presupuestal

El cuco del déficit fiscal

Edición 2080 Suscriptores
Las zonas francas en cuestión por el nuevo impuesto global

La tajada

Edición 2080 Suscriptores
El mapa salarial en Uruguay durante el período 2019-2024

La caída

Críticas por lo bajo al presupuesto en la interna del FA

Las patas de la sota