¿Es pedir sepultura poseerla poesía como oficio?
M. P.
Hace unos años, en Un ensayo sobre poesía (2006), Eduardo Milán señalaba un tema central para comprender el fenómeno poético, el del «reconocimiento de la especificidad» de la poesía más allá de las posibles variantes estéticas y retóricas de la ejecución concreta del poema. En nuestro ámbito literario, Marcelo Pareja (Las Piedras, 1954-2025) fue uno de los poetas que mejor comprendieron la «especificidad» de su arte verbal, del lenguaje como sitio del problema del poema: «El lenguaje que nos dé su sentido y se revele», «El lenguaje se abre cuando no es esperado», leemos en sendos poemas de su último libro, Aguas (2004). Su acotada, compacta, breve y densa producción poética (como lo son, por ejemplo, las de Elías Uriarte, Cristina Car...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate