Soy todo oídos – Semanario Brecha
Edición 2071 Suscriptores
La transparencia, un debe del Ministerio del Interior, en revisión

Soy todo oídos

La subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, anuncia que el ministerio propondrá en la ley de presupuesto la creación de la división de servicios digitales a la ciudadanía, que se encargaría de la transparencia activa y pasiva de una cartera sostenidamente reticente a brindar información. La organización Datysoc propone instalar un «espacio de diálogo multisectorial sobre regulación de tecnologías de vigilancia policial y prueba digital», idea que en el ministerio ven con buenos ojos.

Presentación de avances en nuevas tecnologías para la vigilancia y la seguridad por parte del Ministerio del Interior, en abril. Focouy, Dante Fernández

La información sobre qué dispositivos, programas y herramientas de vigilancia a distancia posee el Ministerio del Interior (MI), cuáles utiliza concretamente, cómo se rigen sus procedimientos, cuáles son sus tasas de error y sus procesos de auditoría es reclamada persistentemente por organizaciones sociales vinculadas a la transparencia y el seguimiento de las garantías ciudadanas ante la vigilancia estatal.
Una de las organizaciones que han presentado críticas en ese sentido es Data Uruguay, a través de su Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc). En la última década, Datysoc ha llevado adelante numerosas investigaciones, informes, pedidos de acceso a la información pública y juicios al MI, por ejemplo, para conocer el estado de situación de la protección de datos personales, la privacid...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados