La información sobre qué dispositivos, programas y herramientas de vigilancia a distancia posee el Ministerio del Interior (MI), cuáles utiliza concretamente, cómo se rigen sus procedimientos, cuáles son sus tasas de error y sus procesos de auditoría es reclamada persistentemente por organizaciones sociales vinculadas a la transparencia y el seguimiento de las garantías ciudadanas ante la vigilancia estatal.
Una de las organizaciones que han presentado críticas en ese sentido es Data Uruguay, a través de su Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc). En la última década, Datysoc ha llevado adelante numerosas investigaciones, informes, pedidos de acceso a la información pública y juicios al MI, por ejemplo, para conocer el estado de situación de la protección de datos personales, la privacid...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate