Peludo de regalo - Semanario Brecha
El Centro Adam Smith para la Libertad Económica en Uruguay

Peludo de regalo

opinion

El miércoles 24, Montevideo Portal informó sobre la instalación en Uruguay del Centro Adam Smith para la Libertad Económica. Esta noticia es bien vista por el gobierno, que la enmarca como parte de las inversiones que podrían venir de Estados Unidos. El canciller Mario Lubetkin calificó esta institución como una «poderosa universidad de Miami, que está pensando en instalarse en Uruguay». Horas después, desde Nueva York, el presidente Yamandú Orsi relativizó esto último: según El País, explicó que la universidad no se va a «instalar», sino que «lo que hacen normalmente son instancias puntuales. Ellos quieren llevar a Uruguay los cursos o las movidas que hacen del pensamiento o formación. […] Traen gente a la que de otra forma no podés acceder». Esto fue luego confirmado por un comunicado oficial en la página de la Presidencia.

¿Qué es esta poderosa institución? Para empezar, el nombre lo dice todo. Pero hay mucho más: el centro fue creado por iniciativa de Ron DeSantis, el gobernador republicano de extrema derecha del estado de Florida, conocido por sus posiciones ultraconservadoras en cuestiones de género, la reducción de la plantilla de funcionarios públicos y la persecución ideológica en las instituciones educativas. Su director fundador es Carlos Díaz-Rosillo, que ofició como director de Política y Coordinación Interinstitucional y asistente de Donald Trump durante su primera presidencia, además de ocupar cargos en el Pentágono. Y el representante en Uruguay de la fundación será Andy Rivas, un consultor geopolítico argentino cercano a Mauricio Macri y al presidente paraguayo, Santiago Peña.

Veamos quiénes son los prestigiosos académicos a los que Uruguay podrá acceder con la instalación de este centro. En su página web aparecen Juan Guaidó como «director del laboratorio de innovación democrática» e Iván Duque como «director del programa de libre mercado y resiliencia ambiental». Entre las personas asociadas a la universidad, también figuran el propio Macri, Guillermo Lasso y Luis Almagro. Al revisar sus redes sociales, vemos fotos sonrientes del candidato ultraderechista chileno Axel Kaiser, propaganda contra Cuba y Venezuela, críticas a los programas de diversidad e inclusión, y campañas contra el «adoctrinamiento ideológico» en la educación. Esta institución, además, articula con la Red Atlas, nave nodriza de las fundaciones neoliberales en el mundo.

Las autoridades de este centro no son académicos sino políticos de derecha y extrema derecha. No se trata de una institución educativa sino política, dedicada a la promoción del poder estadounidense en América Latina, en un momento en el que ese poder se expresa como salvataje al experimento fallido de Javier Milei, como aranceles punitivos para quebrar la independencia de la Justicia en Brasil y como los barcos de guerra frente a Venezuela. Y al mismo tiempo que en Estados Unidos se despliega una campaña de censura contra cualquier posición no reaccionaria en las universidades.

Artículos relacionados