La poesía como insubordinación - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Clemente Padín (1939 -2025)

La poesía como insubordinación

El miércoles 8 de octubre Clemente Padín habría cumplido 86 años. Su muerte, ocurrida el pasado 3, cierra un ciclo de más de seis décadas de actividad artística incesante. Padín rehuyó los géneros y practicó su arte –uno emancipatorio, político– en las fronteras del diseño gráfico, la poesía, la performance, el ensayo crítico, el arte correo o el happening.

SUBTE, Julio Eizmendi

Nacido en Lascano, Rocha, en 1939, su biografía personal se entrelaza con la historia de un continente atravesado por dictaduras, resistencias, exilios y reapropiaciones culturales. De allí que su obra, lejos de limitarse a los circuitos literarios, buscara expandirse hacia territorios donde el lenguaje deviniera acción, signo en fuga y dispositivo de crítica política, aspecto que lo posicionó como una de las figuras más influyentes de la neovanguardia latinoamericana.
En un contexto en el que la llamada generación del 45 dominaba la escena uruguaya, Padín optó muy temprano por la ruptura a través de las revistas Los Huevos del Plata (1965-1969) y, más tarde, Ovum 10 (1969-1975), con las que impulsó un espacio iconoclasta que cuestionaba a las «vacas sagradas del canon». No se trataba de u...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados