«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización» - Semanario Brecha
40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»

Acosta, exministro del primer gobierno de Rafael Correa y expresidente de la asamblea que logró incorporar los derechos de la naturaleza en la Constitución ecuatoriana, descree de los pactos verdes corporativos. Para él, no hay camino para superar la crisis sin un cambio en los patrones de consumo y de relacionamiento con la naturaleza, y sin una nueva economía para otra civilización. La gran tarea, dice, está en unir a todas las voces disidentes en el mundo que piensan alternativas frente a la acumulación y a la «secta» del crecimiento infinito.

Gentileza del entrevistado.

—Hace ya tres años, Maristella Svampa nos decía que la pandemia no hacía más que expresar una policrisis: ambiental, económica, social y política. Hoy esa policrisis luce aún más grave en su dimensión ecológica, pero también en los planos de la violencia bélica y las incertidumbres geopolíticas.
—La pandemia fue como una gran lupa que nos permitió ver de mejor manera todas esas brutales realidades existentes. Lo que llamamos ahora policrisis ya se había conocido antes como una crisis multifacética, interrelacionada, sistémica, con claros rasgos de crisis civilizatoria. Constatamos ahora que la pandemia estuvo lejos de ser una oportunidad para dar un golpe de timón y, por el contrario, se han agudizado los problemas, debido a varias razones.
En el ámbito económico, se aceleró el ritmo en la...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados