Pasar a la acción - Semanario Brecha
Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

El PIT-CNT presentó formalmente su iniciativa para gravar al 1 por ciento más rico y financiar políticas contra la pobreza infantil. Con fuerte respaldo técnico, el plan busca aplicar tasas progresivas sobre los patrimonios más altos, sin afectar activos productivos, y permitiría recaudar hasta 800 millones de dólares anuales. La iniciativa irrumpe en pleno debate presupuestal y abre la discusión dentro del partido de gobierno, al instalar el tema de la riqueza y su distribución.

De izquierda a derecha: Agustín Cano, Carolina Spigman, Alejandra Pico, Carlos Grau y Mauricio da Rosa, durante la presentación del proyecto en el Paraninfo de la Universidad, el 24 de noviembre. Héctor Piastri.

Barras llenas, aplausos efusivos y la presencia de militantes sociales, trabajadores de distintos sectores, académicos con varios títulos y algunas notables figuras del gobierno y del Frente Amplio (FA). El pasado lunes, en el paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), el movimiento sindical presentó formalmente su propuesta de gravar al 1 por ciento más rico de la población para atender la pobreza infantil.
El evento, que contó con la exposición de integrantes del Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT, del CINVE (Centro de Investigaciones Económicas) y de la propia Udelar, es el punto culminante de un proceso iniciado el 1 de mayo, cuando la convención de trabajadores planteó que era necesario avanzar en un cambio tributario que apunte a la riqueza y permita dotar al Estado de i...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Francia, Estados Unidos, Brasil, Hong Kong

Punto y seguido