Barras llenas, aplausos efusivos y la presencia de militantes sociales, trabajadores de distintos sectores, académicos con varios títulos y algunas notables figuras del gobierno y del Frente Amplio (FA). El pasado lunes, en el paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), el movimiento sindical presentó formalmente su propuesta de gravar al 1 por ciento más rico de la población para atender la pobreza infantil.
El evento, que contó con la exposición de integrantes del Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT, del CINVE (Centro de Investigaciones Económicas) y de la propia Udelar, es el punto culminante de un proceso iniciado el 1 de mayo, cuando la convención de trabajadores planteó que era necesario avanzar en un cambio tributario que apunte a la riqueza y permita dotar al Estado de i...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate


