Asesino serial – Semanario Brecha
Edición 1482 Suscriptores

Asesino serial

Las violencias y el tránsito uruguayo
Desde hace un buen tiempo la inseguridad se ha instalado como la peor pesadilla de las urbes, cada vez más temerosas, medicalizadas y desconfiadas. No se necesita siquiera aclarar a cuál de todas las inseguridades que acompañan la existencia humana refiere esa porfiada preocupación que surge una y otra vez en las encuestas. En el imaginario colectivo dominante en el Uruguay del siglo xxi el miedo a la muerte se personaliza en un ladrón o asesino violento, desconocido, probablemente menor de edad, con su rostro a resguardo de una capucha de cangurito o un gorro de visera. En este país la tasa de homicidios es de ocho por cada 100 mil habitantes. O si se prefiere la óptica de los números absolutos: en 2013 fueron 258 personas las que fallecieron por est...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador