Sobre “Dios local” - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Sobre “Dios local”

Si es cierto que fue con apenas 8 mil dólares que Robert Rodríguez se volvió famoso con “El mariachi”, Gustavo Hernández no le va a la zaga. Ocho mil dólares utilizó para hacer “La casa muda” (2010), que se convirtió en un fenómeno de culto y comprada su idea por Hollywood para hacer una remake. Ahora viene por más.

Foto: Difusión

Dios local es, narrativa y conceptualmente, mucho más ambiciosa, y un poco más cara, pero no mucho más. Hernández y su equipo de Mother Superior Films –el productor ejecutivo Ignacio García Cucucovich, el fotógrafo Pedro Luque, el diseñador de producción Federico Capra, el guionista Santiago Mella trabajando a partir de un argumento ideado a cuatro manos por él mismo con Gustavo Hernández, Ignacio Benedetti y Federico Capra– se las arreglaron con pocos medios pero con una cuidadosa preparación y muchísimo ingenio para solucionar asuntos que, tratados a la manera de la industria del cine, hubieran sido carísimos. Asuntos referidos a contar la historia de tres muchachos, una mina abandonada, un ídolo antiguo, mucha tensión, y bastante más.
En el local de la productora en la calle Blanes –que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta