Mucho cerebro en el corazόn - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Mucho cerebro en el corazόn

“Hay que enterrar a los muertos y reparar a los vivos”: la sentencia es de Chéjov, que bien sabía de esas artes, como médico y escritor que fue. Maylis de Kerangal la recuerda para dar título a una buena novela que con exactitud cuenta algo que para la mayoría de los mortales sigue siendo una operación metafísica y una proeza médica: trasplantar un corazón.

De esta materia, eludiendo las amenazas del culebrón y las tentaciones de la divulgación científica, la autora hace una historia apasionante, que tiene al lector, difícil no decirlo, con el corazón en la boca. Para eso organiza su relato con una precisión coreográfica, comparable a la que requiere cambiar de cuerpo un corazόn, sobre todo cuando hay cientos de quilómetros entre el donante y la receptora, y el corazón deberá hacer su viaje contrarreloj. Con exactitud quirúrgica (y como en el mejor espíritu clásico), Maylis de Kerangal recurre a un vocabulario y a una sintaxis en que nada parece echarse en falta, ni de nada lamentarse su presencia.
Publicada en 2014, esta novela recogió numerosos premios, otorgados tanto por jurados compuestos por profesionales de la lectura (críticos y coleg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo