Patrimonio diáfano - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Patrimonio diáfano

Los hay coloniales, religiosos, modernistas y modernos; nacionales y extranjeros. Uruguay tiene un rico repertorio de obras de arte diseñadas a partir de pedacitos de vidrios unidos en una red de plomo, pero que poco conocemos y protegemos. Un libro de la Facultad de Arquitectura de la Udelar busca aportar sobre los vitrales de nuestro país.

Una cúpula de cristales de colores luce una especie de mandala en el centro. Un sol extiende sus rayos amarillos, naranjas y rojos. Un segundo anillo, más abierto, muestra un cielo azul con estrellas: la noche. Y sobre el diámetro mayor los 12 signos del zodíaco. El vitral es obra del artista italiano Arturo Marchetti (1886-1958), quien se radicó en Uruguay en 1912 (su firma, “A Marchetti”, se encuentra bajo Acuario, el cual posiblemente haya sido su signo). Está ubicado en el espacio central del edificio que fue del diario El Día (18 de Julio y Yaguarón), inaugurado en 1928. Hoy es propiedad de Maroñas Entertainment, y puede apreciarse si se apunta a lo alto, apartando la mirada de las bulliciosas luces de los juegos de azar.
La historia del “vitral zodíaco” de El Día, así como la de much...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»