El hombre de “lo posible” - Semanario Brecha
Edición 1587 Suscriptores

El hombre de “lo posible”

Fue su primera conferencia de prensa después de asumir la presidencia, al cierre de 17 años de dictadura militar. Cuando Patricio Aylwin entró al gran salón del palacio de La Moneda, minuciosamente reconstruido de los escombros que dejó el golpe contra Salvador Allende, casi todos los periodistas lo recibieron con un estruendoso aplauso.

Los pocos que permanecimos sentados éramos extranjeros, y lo hicimos por dos razones: como profesionales independientes del periodismo, pensábamos que no podíamos rendir pleitesía a ningún gobernante, y además porque, sin conocer a fondo las sutilezas de la realidad y la idiosincrasia chilenas, nos resultaba extraño que aquel hombre, cómplice pasivo del derrocamiento de Allende –que tres meses antes del golpe dijo a The Washington Post que, puesto a elegir entre “una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda”–, encabezara una coalición de gobierno con quienes habían sido perseguidos, exiliados y torturados por esa dictadura.
Bien se puede afirmar que la muerte de Patricio Aylwin, el 19 de abril, es la muerte simbólica de un estilo de hacer política en...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Pyrámide
Críticas Suscriptores
Libros. Pyrámide. Geografías de otros mundos

Para encontrar el corazón de alguien

Sobre el cine de Quentin Dupieux
Cultura Suscriptores
El cine de Quentin Dupieux

El más lúcido de los idiotas

Parthenope
Crítica de cine Suscriptores
Cine. Parthenope: los amores de Nápoles*

Ver de verdad

Sin categoría Suscriptores
Con Benjamin Lacombe y Sébastien Perez

Regreso a la luz

Edición 2058 Suscriptores
CHILE AMPLIÓ LA SUPERFICIE DE EXPROPIACIÓN DEL EXENCLAVE ALEMÁN

Colonia Dignidad, un sitio en disputa