Jóvenes, lindas y voraces - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Jóvenes, lindas y voraces

“Las cosas que perdimos en el fuego”, último libro de cuentos de la escritora argentina Mariana Enríquez, ha sido elogiado por la crítica y los lectores, al punto que será distribuido en 20 países y traducido a 14 lenguas. Enríquez vino a Montevideo a presentarlo en la Feria del Libro y dialogó con Brecha sobre escribir cuentos de terror desde el Sur.

Mariana Enriquez / Foto: Manuela Aldabe

—A pesar de las similitudes, Los peligros de fumar en la cama, tu primer libro de cuentos, es más de género –hay una ouija, zombis y una maldición– mientras que el segundo, Las cosas que perdimos en el fuego, parece estar más cerca del realismo. ¿Fue ese un cambio de registro deliberado?
—Son dos etapas diferentes de escritura. Los peligros… era mi primer intento de escribir terror y a lo mejor utilicé escenarios y disparadores del terror mucho más reconocibles, mientras que en el último lo que hago es tratar de hacer un terror más local. En el otro, lo local aparece en algunos temas, sobre todo en un cuento como “Cuando hablábamos con los muertos”, que está la ouija pero está en función de los desaparecidos. Pero en el último traté de hacerlo más local todavía y que –esto lo pienso ahora,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos