Se cierra el cerco – Semanario Brecha
Edición 1643 Suscriptores

Se cierra el cerco

Gracias a la inmunidad presidencial, el hombre que tomó el lugar de la destituida Dilma Rousseff había logrado mantenerse al margen de los escándalos de corrupción que entierran a cada vez más figuras de la cúpula política brasileña. Pero tras la revelación de unas grabaciones, Michel Temer es acusado de buscar comprar el silencio del ex diputado Eduardo Cunha.

El Presidente Michel Temer y el senador Aecio Neves en Brasilia, Agosto de 2016 / Foto: AFP, Andressa Anholete

“Nadie lo podía imaginar”, le decía la noche del miércoles a Brecha un periodista político de Brasilia. Los escándalos de corrupción que la operación Lava Jato ha sacado a la luz en los últimos dos años cada vez tocaban más de cerca al presidente Michel Temer (Pmdb), pero ninguno de ellos tenía la base jurídica necesaria para poder apartarlo de la presidencia.
El miércoles al final de la tarde todo cambió. Eran las 19.30 cuando el telediario Jornal Nacional dio la noticia que puede terminar definitivamente con el gobierno de Temer. Una exclusiva del periodista de Globo Lauro Jardim daba a conocer el contenido de unas conversaciones entre Michel Temer y los dueños de Jbs, la mayor empresa cárnica de Brasil (y del mundo), en la que el mandatario daba su autorización al pago de sobornos para ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida