De un tiempo a esta parte - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
La incorporación de prestaciones en salud mental se estancó en su primera etapa.

De un tiempo a esta parte

La incorporación de prestaciones en salud mental se estancó en su primera etapa.

Ilustración: Federico Murro

En el imaginario colectivo subsiste todavía la idea de que al psicólogo accede quien puede, no quien quiere, una idea ligada más a la mercancía que al derecho a la salud que a todos asiste. Bastante razón hay en ese pensamiento. A siete años de que el Sistema Nacional Integrado de Salud estableciera las primeras prestaciones obligatorias para la salud mental, psicólogos, académicos y ex jerarcas señalan que el plan se quedó por el camino.
La psicoterapia no fue pensada para los pobres, y tal vez por eso todavía subsiste como un servicio de lujo. Su práctica más clásica se extendió en buena medida a través del ámbito privado, los honorarios se negociaron tradicionalmente entre el “cliente” y el profesional, la transacción se desplegó en la intimidad de un consultorio. Así, la psicoterapia s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Pasado y presente del electroshock en Uruguay

Una genealogía de las invasiones

Edición 2024 Suscriptores
La alarma en torno a la salud mental

Ayudamemoria

Edición 2023 Suscriptores
Primeros días de aplicación de la ley de internación compulsiva

Limpieza exprés

Edición 2017 Suscriptores
Los suicidios en Uruguay y la campaña La Última Foto

Nadie se salva solo

INAU clasificó como «confidencial» información relativa al funcionamiento de las clínicas psiquiátricas privadas

Mejor no hablar de ciertas cosas