La suerte de existir, la desgracia de pasar (casi) desapercibidos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La suerte de existir, la desgracia de pasar (casi) desapercibidos

Seis joyas fugaces
La gran mayoría de las películas más inquietas, más creativas, más personales, más iconoclastas y acaso más valiosas producidas durante los dos o tres años anteriores a 2012 no se exhibieron ni se exhibirán en el circuito de salas comerciales de Uruguay. Quejarse del hecho de que algunas de las que sí han encontrado un espacio dentro de ese circuito no han recibido, por parte del público, la atención que merecían, podría considerarse, entonces, un prurito, un exceso de celo, una diatriba dialéctica o un exagerado e inconducente gesto de pesadumbre. Sin embargo, cabe recordar que toda película siempre es terminada por el espectador. Si éste no está, o no va, o no viene, no se produce el imprescindible acto de comunicación entre las partes. Como si no existiera, pues, la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»