Vacaciones sin tickets - Semanario Brecha
Edición 1860 Suscriptores
La alimentación en la educación pública

Vacaciones sin tickets

Seis maestras y directoras de la zona oeste de Montevideo dijeron a Brecha que en las aulas la crisis se percibe. Myriam1 encuentra similitudes con los noventa; Blanca, con los dos mil; Alicia, con 2002. Todas coinciden en algunos puntos: en vacaciones de julio la alimentación de los niños no se resolvió, la implementación de tickets en reemplazo de los comedores debería ser la última opción y la educación primaria debe ser presencial.

Hora de la merienda en una escuela pública de Montevideo Héctor Piastri

Las maestras y las directoras recurren a imágenes para explicar que las tareas de cuidado e higiene son parte del aprendizaje escolar cuando el centro educativo tiene este servicio. Otra concordancia en los relatos es que la forma de calcular la cantidad de platos que se sirven por día es «inexacta», «incomprensible» o «inentendible». Y a la pregunta de cómo se resolvió el servicio durante las vacaciones de invierno, respondieron que simplemente no hubo servicio.
Las directoras son quienes se encargan de comprar los insumos en caso de que el comedor sea tradicional. Muy temprano por la mañana, con una estimación de la cantidad de niños que concurrirán ese día, tienen que comprar los insumos y trasladarlos a la escuela. Repetir no está permitido. Si sobra comida, se tira. «Me llamaron por t...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Entre 2020 y 2024, hubo al menos 93 menores de edad asesinados y otros 106 afectados por intentos de homicidio

La balacera

Edición 2045 Suscriptores
Continúan las advertencias sobre la crisis en el INAU

Oídos sordos

Aumenta la cantidad de niños detenidos y torturados en cárceles de Israel

Rehenes del silencio