El isleño universal – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El isleño universal

Con Pedro Guerra
Cantó descalzo esta noche en Montevideo. Como lo hacía en Madrid en 1993, cuando hipnotizaba noctámbulos en un café bohemio. Muchas lunas y 13 discos después, este cantautor nacido en Güímar (no olvido, Pedro, la diéresis y el tilde que te obsesionan), pueblo de la isla canaria de Tenerife, festejó tres décadas de música y el álbum triple que las repasa, 30 años (Sony Music, 2013), en La Trastienda.*
—¿Con qué ingredientes mantuviste una propuesta unipersonal durante treinta años?—El trabajo es uno. Trabajé mucho desde el principio, compuse mi primer tema a los 14 años, y en la época del Taller Canario de Canción (grupo que fundó en 1985 con Rogelio Botanz y Andrés Molina) concebíamos nuestro oficio como un trabajo al que había que acudir todos los días, dedicarle todo el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»