Rastros en el Oeste - Semanario Brecha
Edición 1921 Suscriptores
Buscando razones a la violencia en los barrios

Rastros en el Oeste

Las perspectivas de los protagonistas de la violencia, de profesionales insertos en el territorio y de algunos vecinos, recogidas desde La Teja  hasta Santa Catalina. Sobre armas, adolescencias y el origen de la dignidad.

HÉCTOR PIASTRI

Joaquín forma parte de un grupo de personas con consumo problemático de drogas a quienes apoya el programa Aleros, de la Junta Nacional de Drogas.1 Fue el primero en llegar a la cita con el semanario en la plaza de deportes de La Teja y era el más joven de la barra. Es mayor de edad. Su rostro de niño engaña.
«Por confianza», respondió cuando Brecha le preguntó por qué quiso tener un revólver, o para decirlo en sus términos: «Un 44 largo».
«No tengo estadísticas, pero que esta sociedad está armada hasta los dientes no te quepa duda», había dicho la fiscal Mirta Morales a los colegas de El Observador en una entrevista publicada el lunes. «Yo te diría que uno de cada tres o de cada cuatro botijas del barrio anda calzado», comentó al semanario un docente de Santa Catalina. «Cuando vos o yo no...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Entre 2020 y 2024, hubo al menos 93 menores de edad asesinados y otros 106 afectados por intentos de homicidio

La balacera

Edición 2045 Suscriptores
Continúan las advertencias sobre la crisis en el INAU

Oídos sordos

Aumenta la cantidad de niños detenidos y torturados en cárceles de Israel

Rehenes del silencio