¿Acaso soy yo guardián de mi hermano? - Brecha digital
Edición 1497 Suscriptores

¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?

En los textos sagrados, muchas veces, los dioses hacen preguntas. Los textos sagrados permean la cultura consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente. El gran principio es que los dioses se revelan en acontecimientos, antes que en palabras. Revelarse no significa hacer milagros portentosos sino “dar sentido” a los sucesos desde la fe.  Uno de los grandes obstáculos a la hora de abordar los textos sagrados ha sido asumir todo texto como narración de un acontecimiento sucedido. Sin embargo, hay relatos literarios de “acontecimientos” que nunca sucedieron (como el mito de Caín y Abel) y cuyo valor consiste en dar sentido a la vida, en cuanto son interpretación de realidades o situaciones concretas de la historia humana. Los textos sagrados son una “voz presente”, pero...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Acerca de Hiking, de Paula Shocron y Pablo Ledesma

Ese puñetazo estaba cantado

Cultura Suscriptores
Nueva novela de Mario Delgado Aparaín

La novela del heredero errático

Crítica de cine Suscriptores
Amores pendientes, Ese soplo y Milonga

Uruguay, plaza cinéfila

Edición 1959 Suscriptores
La ampliación de las «zonas especiales» en Cuba

Despejando el campo