Agua que saca de quicio – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Agua que saca de quicio

El río Cuareim vuelve a su cauce mientras la ciudad se debate entre la desgracia y el Carnaval. Entre la lluvia y el calor insufrible. Entre el enojo y la resignación. Entre la pobreza de su población y la pobreza de la Intendencia. Entre la excepción y la normalidad. Entre el techo y la intemperie.

Quema de los desechos que dejó el agua / Foto: Héctor Piastri

Desde Artigas
El cuerpo tiene memoria. Lejos de complejas fórmulas hidrométricas y procedimientos meteorológicos de punta, un veterano almacenero del barrio Rampla, en la ciudad de Artigas, se basta a sí mismo para medir el nivel del río y determinar con precisión su comportamiento durante los últimos años: esta vez el agua le llegó a los hombros –dice, gesticulando–, mientras que la última gran subida del Cuareim, en 2001, apenas le había alcanzado a las rodillas. Lo arriesgado del cálculo no le impide concluir: “Fue la más grande de la historia”. Se refiere a la inundación que aguó el fin de año de miles de uruguayos, y arrasó a su paso viviendas, carreteras y plantíos, asegurándole a Artigas el primer lugar entre los departamentos con mayor número de desplazados del país. Habituados a l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo