Alepo a ciegas - Semanario Brecha
Edición 1622 Suscriptores

Alepo a ciegas

Este especial de crónicas de Navidad, que viajan entre un puñado de conflictos y algunos apuntes de la vida cotidiana, parte del centro de la información internacional de las últimas semanas; Alepo. Sólo para descubrir que no es información todo lo que resuena.

Foto: Afp

En la noche, por primera vez en mucho tiempo, en lugar de los bombardeos suena una fanfarria. Un grupo de músicos ataviados como Papá Noel soplan sus bronces a todo pulmón. Otros, en igual vestimenta, golpean los bombos con entusiasmo peronista. En la primera fila los redoblantes están en manos de los más jóvenes, que cruzan miradas con unas muchachas en traje de girl scout.

No sólo están rodeados por la multitud. Hay quien se sale de ese mar que los rodea y se mezcla entre ellos. Como ese anciano que se mete entre las filas de la banda agitando una bandera siria. Parece querer sumergirse en medio de la música para convencerse de que es real. Tocar a los que están tocando. A su alrededor se ven otras banderas. Las amarillas de la milicia chiita Hizbolá. Las tricolores de Rusia. Coexiste...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros