Algo más que una bisagra – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Algo más que una bisagra

El caso de los sesenta parece caerse de maduro: cómo no ocuparse de esa década colmada de hechos cruciales para el siglo XX. Hasta podría explicarse la preocupación por los ochenta, en los que tanto en el ámbito mundial como en el local sucedió esto, aquello y lo de más allá. Pero ¿los noventa?

Los 90. Relatos de una década bisagra, de Diego Zás. Ediciones B. Montevideo, 2016. 229 págs.

El caso de los sesenta parece caerse de maduro: cómo no ocuparse de esa década colmada de hechos cruciales para el siglo XX. Hasta podría explicarse la preocupación por los ochenta, en los que tanto en el ámbito mundial como en el local sucedió esto, aquello y lo de más allá. Pero ¿los noventa? Alguna vez sembré la hipótesis de que uno se siente hijo del tiempo en que cumplió los 15. Esta ley absurda, sin embargo, la veo actuando por segunda vez en poco tiempo. Ya acusé en su momento al escritor Leandro Delgado (1967) de haberse ocupado de los ochenta (“Cultura y comunicación en los ochenta”, en Cuadernos de historia, número 13, Biblioteca Nacional, 2014) por razón tan poco académica; ahora no preciso hacerlo porque es el propio periodista Diego Zás (1978) quien se define como producto de ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida