Amores globalizados – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Amores globalizados

“Lo mejor de nuestras vidas”
Primero lo primero: protestar, como siempre. Lo mejor de nuestras vidas como título en español de Rompecabezas chino –simple y contundente nombre original, y en inglés, de esta película1– no sólo lleva a evocar el filme de William Wyler de 1946 sino también otro francés, de 2006, dirigido por Danièle Thompson (Fauteils d’orchestre). Retitular es, realmente, no sólo una costumbre infortunada sino que fomenta la confusión. En fin. En este “rompecabezas” el director Cédric Kaplisch completa una trilogía iniciada con Piso compartido en 2002 y continuada luego con Las muñecas rusas en 2005. El protagonista Xavier (Romain Duris), un tipo menor de 30 años en la primera de esas películas, va transitando por sus relaciones, afirmando su vocación, enredándose, separándo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Sobre Por el Paraná, la disputa por el río

Asamblea por el futuro del río

Cultura Suscriptores
Artes visuales. Más Petrouchkos de Amalia

La gracia y la pena

Cultura Suscriptores
Libros. Perra, ópera prima de Marie-Pier Lafontaine

El mal puertas adentro