Arquitecturas siderales y paisajes cósmicos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Arquitecturas siderales y paisajes cósmicos

Una segunda exposición del creador uruguayo Alexandro García en una prestigiosa galería parisina nos invita a repasar su obra y a situarla en la línea de los artistas visionarios.

[ccfic]

De los creadores denominados “visionarios”,2 Alexandro García (Montevideo, 1970) ocupa un sitio preferencial y, pese a su juventud, se ha transformado en un referente en el contexto latinoamericano de los creadores singulares. Su obra se presenta como un esfuerzo potente en pos de ordenar un mundo interior de creciente complejidad. Ningún otro artista uruguayo se le parece. Acaso una producción tan meticulosa y obsesiva en el detalle geométrico como la de Marco Maggi (Montevideo, 1957) pueda cotejársele, pero los criterios conceptuales que los rigen son en extremo diferentes. Mientras que en Maggi los intrincados paisajes microscópicos esgrafiados en papel de aluminio o tallados en resmas de hojas blancas operan como un comentario irónico sobre el desarrollo tecnológico –en clave de arte c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»