Asentamientos y política – Semanario Brecha
Edición 1479 Suscriptores

Asentamientos y política

La relación entre academia y política no es de las más fáciles. A los académicos nos gustaría que nos tuvieran más en cuenta. A los políticos y hacedores de política, que escribiéramos más claro, de forma más contundente, y sobre temas más relevantes. En nuestro medio este divorcio no es tan grande como en las universidades estadounidenses. Sin embargo, esa cercanía no está exenta de problemas de comunicación.

En el pasaje de las ideas académicas a las ideas políticas es preciso simplificar mensajes para llegar a audiencias más amplias, para hacer diagnósticos claros y para jugarse por soluciones. Esto, que es intrínseco a la traducción de lo técnico o académico a lo político, muchas veces ocurre con la intencionalidad de justificar académicamente una idea política preestablecida. La ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo