Así es la vida o la muerte - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Así es la vida o la muerte

Voces contemporáneas de América Latina: Ana Paula Maia

Foto: Centro Cultural Brasil Mozambique

Las novelas de esta escritora brasileña (siete en total, cuatro traducidas al español), con su lenguaje duro y directo, están atravesadas por líneas de tensión intensa, que, sin caer jamás en lo morboso, alimentan la violencia generalizada de un universo literario potente y original.
Ni los buenos son
puramente buenos ni los asesinos son totalmente amorales. En el prólogo del
libro O conto brasileiro contemporâneo,publicado en 1975, el
crítico literario Alfredo Bosi (San Pablo, 1936) acuña el término “brutalismo”
para referirse a un tipo de literatura cuyo mayor exponente era el escritor
Rubem Fonseca (Minas Gerais, 1925), dándole sobre todo énfasis a los cuentos
publicados en las décadas del sesenta y setenta. La literatura brutalista,
también conocida como “neorrealismo violento”, toma i...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila