Autónomos o autómatas - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Autónomos o autómatas

La promoción de la lectura en niños y su enseñanza en primaria.

Foto: Pedro Pandolfo

Si bien las cifras y los estudios siguen alertando sobre las carencias que existen en primaria para enseñar y aprender a leer, algunas prácticas, aunque difuminadas, empiezan a promover un vínculo entre los niños y los libros que trasciende al aula.
“Cuando el niño posee la clave de la lectura, enfebrecido ensaya leerlo todo. Alfabetizar sin esta fiebre es muy poco”, dice Mabel de Agostini –37 años de maestra– retomando las palabras de Clemente Estable. Motivado, el niño “primero pide que le lean. Después, cuando los libros estén a su alcance, no va a resistir la tentación de tomarlos. Y, por último, va a pedir libros. Nosotros siempre estamos esperando ese momento en el que corta el cordón umbilical y se sienta a leer solo”, describe.
Así, de la lectura mediada, en la que el adulto lee y ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro