Brasil, entre el boom sojero y la presión por la reforma agraria – Semanario Brecha
Edición 1474 Suscriptores

Brasil, entre el boom sojero y la presión por la reforma agraria

Los sin tierra brasileños cumplen 30 años
Tres décadas después, uno de los más importantes movimientos del mundo sigue mostrando capacidad para “transformar transformándose”, como enseñan sus consignas del sector educativo. Las multinacionales sustituyen a los terratenientes como sus principales enemigos que, para sorpresa e indignación, cuentan con amplios apoyos en el gobierno del Partido de los Trabajadores. “Nuestra mayor victoria fue haber construido una organización de campesinos que rescató la historia de lucha por la tierra, haber durado tanto tiempo, mantener la unidad interna y habernos convertido en una referencia, incluso internacional”, reflexiona a modo de balance Gilmar Mauro, dirigente histórico de uno de los mayores movimientos sociales de mundo (Carta Capital, 10-II-14)....

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo