Cadáver de un frenesí - Brecha digital
Edición 1389 Suscriptores

Cadáver de un frenesí

Es curiosa la avenida Saint-John Perse, en Fort-de-France, la capital de Martinica. No es recta sino que va curvándose y envolviendo las cuatro manzanas que contiene, como si fuesen una isla dentro de otra isla. La isla de Crusoe a la que SJP le escribió sus primeros poemas. En el centro, sobre una altura apenas notable, un colegio, el Tartenson, y en el número 2 las oficinas de la liga de fútbol. Pero no está SJP. Tampoco en la calle que lleva su nombre en Le Lamentin, segunda ciudad de ese departamento de ultramar. Una calle de apenas dos cuadras que hace esquina con la Pablo Picasso. Ahí, en Le Lamentin, lo que sí puede encontrarse es el rastro de Aimé Césaire, el más negro de los poetas negros, que nació en ese lugar y ahora le da su nombre al aeropuerto. Al hipódromo no. El hipódro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1948 Suscriptores
Francia tras la aprobación presidencial de la reforma jubilatoria

La hora de la calle

Cultura Suscriptores
La literatura de Cormac McCarthy

Inventa ceremonias e infúndeles vida

Cultura Suscriptores
Con Alejandro Loayza, director de Utama

La llamada del desierto

Uruguay Suscriptores
Las vulnerabilidades que mostró el caso Astesiano según juristas y catedráticos

Rayos y centellas