“Caerán tigres y moscas” – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

“Caerán tigres y moscas”

La batalla contra la corrupción que inició Xi Xinping al asumir la secretaría general del Partido Comunista Chino en 2012 fue inicialmente percibida como las de sus antecesores en el último cuarto de siglo: sin excesos pero suficiente para ilusionar a la gente, eliminar enemigos políticos y consolidar su poder.

Recuperar la “autoridad moral” del partido en la sociedad es una de las principales preocupaciones de las autoridades chinas / Foto AFP

La política de Xi fue, en definitiva, declarada parte imprescindible del desarrollo de las potencialidades de China, que el dirigente plantea como un gran proceso de resurgimiento nacional con el que volverá a ocupar un lugar central en la globalidad, el que afirma que tuvo “antes del siglo de humillación”, entre 1842 y 1948, bajo el poder de Occidente y de Japón.
La extensión que logró la corrupción en 25 años es tal que la tarea bien puede definirse como una segunda revolución cultural, y no es seguro que logre consolidarse. La tensión va en aumento. Un corresponsal de The New York Times maneja la posibilidad de que la eliminación de privilegios desate una ola de protestas como la de Tiananmen en 1989, y aun una suerte de primavera árabe acompañada de crisis económica que minaría la base...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida