Cambio de signo – Semanario Brecha
Edición 1568 Suscriptores

Cambio de signo

El resultado electoral venezolano no puede ser únicamente atribuido a la crisis económica que afecta al país desde el desplome de los precios del petróleo.

Foto: AFP, Luis Robayo

Los resultados son tan claros que no dejaron el menor lugar a dudas ni a reclamaciones. El proceso fue transparente, el reconocimiento de la derrota por parte de Nicolás Maduro fue inmediato y no dejó margen para quienes pronosticaban fraude.
El triunfo aplastante de la oposición –seis de cada diez votos emitidos– puso en evidencia el deterioro del proceso bolivariano en los últimos años. Se trata de una fuerte inversión en la relación de fuerzas, que incluso en las últimas elecciones había mostrado un país partido en dos.
Con dos tercios de la Cámara, 112 bancas, la oposición logra la llamada “segunda mayoría calificada”, que le permite convocar a una Asamblea Constituyente y avalar una reforma constitucional, designar o remover a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, nombrar ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo