Carta a las autoridades - Semanario Brecha
Recibimos y publicamos

Carta a las autoridades

Montevideo, 3 de setiembre de 2025

Presidente Yamandú Orsi

Vicepresidenta Carolina Cosse

Ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin

Montevideo

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a ustedes como integrantes del colectivo Espacios Libres de Apartheid – Uruguay, que es parte del movimiento global de solidaridad con el pueblo palestino. A casi dos años de este genocidio –el primero retransmitido en vivo– que quedará como una mancha imborrable en la historia de la humanidad, nos unimos al clamor mundial y creciente que pide a los gobiernos aplicar sanciones y suspender todo tipo de relaciones con Israel hasta que pare el exterminio de la población palestina.

Recientemente, la ONU declaró oficialmente el estado de hambruna en Gaza en su fase más grave (una hambruna deliberadamente impuesta por Israel al no permitir la entrada de alimentos, agua potable ni insumos médicos) y fuentes filtradas del Ejército israelí reconocieron que más del 83 por ciento de las víctimas en Gaza es población civil no combatiente. Esto es genocidio. Lo han dicho, entre otros, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la organización de derechos humanos israelí B’Tselem, la Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese en tres informes y la Asociación Internacional de Expertos/as en Genocidios.

En estos dos años ha quedado claro que Israel no va a parar su agresión ni va a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza con meras exhortaciones. Es hora de pasar de las palabras a las acciones. Israel depende enteramente de la ayuda internacional para continuar con su plan genocida en Gaza y extenderlo a Cisjordania; no podría llevarlo adelante sin el apoyo militar, diplomático y económico que sigue recibiendo de Occidente. Por eso se requieren medidas efectivas, como el aislamiento y las sanciones internacionales, para que ponga fin al genocidio y a sus violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos contra el pueblo palestino.

En este sentido, queremos hacerle llegar al gobierno nuestras demandas, que están en línea con los mandatos recientes de los organismos internacionales: la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Asamblea General, expertos/as y mecanismos del Consejo de Derechos Humanos y las principales organizaciones palestinas, israelíes e internacionales. Esos mandatos definen claramente las obligaciones internacionales de los Estados miembros respecto a los crímenes que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza y en el resto del territorio palestino ocupado. Concretamente, nuestras demandas son:

En el plano nacional:

1. Oficina de Innovación en Jerusalén: valoramos la decisión del gobierno de dejar en suspenso ese proyecto. Es un paso en la dirección correcta, pero nuestra exigencia es que se clausure definitivamente, y que no se concrete ningún nuevo proyecto con otra ciudad o universidad israelí.

2. Suspender las relaciones diplomáticas, comerciales, armamentísticas y de seguridad, científicas, académicas, culturales y deportivas con Israel (como ya han hecho otros países de la región).

3. Colaborar con las órdenes de detención de la Corte Penal Internacional y perseguir a militares israelíes con nacionalidad uruguaya responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, como obliga la ley 18.026.

4. Retirarse de la «Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto» (IHRA) y dejar sin efecto la adopción de su engañosa definición de antisemitismo, que apunta a criminalizar la crítica a Israel.

5. Suspender los convenios del Estado (ANEP, INAU) con organizaciones sionistas locales y regionales cuyo propósito es blanquear los crímenes de Israel asimilando antisionismo con antisemitismo.

En el plano internacional:

1. Coordinar con los gobiernos afines de la región (Brasil, Chile, Colombia) para aplicar sanciones y otras medidas, en particular la suspensión del tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel.

2. Apoyar las iniciativas que presentarán países del Sur global en la próxima Asamblea General de la ONU:
– suspender a Israel de la Asamblea General (como se hizo en el pasado con el apartheid sudafricano);
– reactivar el Comité contra el Apartheid para que investigue y sancione al apartheid israelí;
– impulsar otras formas de intervención y sanción por parte de la Asamblea General para sortear el veto en el Consejo de Seguridad.

3. Sumarse a la demanda de Sudáfrica por genocidio ante la CIJ.

4. Sumarse al Grupo de La Haya para acabar con la impunidad de Israel.

5. Apoyar la moción de suspender a Israel en la FIFA y otros foros internacionales.

Lo que ha permitido a Israel cometer crímenes atroces que hoy tienen su punto máximo en el genocidio de la población de Gaza es la impunidad que le ha garantizado la comunidad internacional durante casi ocho décadas. Al no cumplir con sus obligaciones internacionales, los Estados afianzan la impunidad de Israel y contribuyen a socavar la credibilidad del sistema internacional construido durante 80 años.

No queremos vivir en un mundo donde el poder y la fuerza imperen sobre el derecho y la impunidad sobre la justicia. Queremos que Uruguay honre su tradición de respeto al derecho internacional y las resoluciones de la ONU, que son claras y a favor del pueblo palestino y de su inalienable derecho a la autodeterminación y a vivir en su tierra ancestral con libertad, justicia e igualdad.

Un centenar de gazatíes están muriendo cada día por bombas, tanques, drones, hambruna deliberada, deshidratación, infecciones, enfermedades y heridas que no pueden atenderse debido al colapso del sistema de salud por el bloqueo y los ataques israelíes a los hospitales. Es hora de parar estos crímenes atroces con medidas efectivas y coordinadas a nivel de la región y en la próxima Asamblea General de la ONU, en cumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados miembros. Esperamos que Uruguay actúe con la urgencia y la contundencia que la gravedad de la situación requiere.

Saludamos a ustedes atentamente.

Espacios Libres de Apartheid – UruguayContacto: campanaelauruguay@gmail.com,  091 498 005.

Artículos relacionados