El cine, el otro país de Horacio Quiroga – Semanario Brecha
Edición 1590 Suscriptores

El cine, el otro país de Horacio Quiroga

Profecía cumplida de lo que escribió en su cuento “El espectro”, Horacio Quiroga logra revivir continuamente gracias a aquel país del cine del que fue ciudadano de primera. De espectador a generador de una gran cantidad de obras audiovisuales, el vínculo del escritor salteño con el séptimo arte fue un elemento central en su vida y en su obra.

Angel Magaña y José Petray en Prisioneros de la tierra

Mientras que en 1895, en el Salon Indien del Gran Café de París, los hermanos Lumière proyectaban las primeras vistas obtenidas con su cinematógrafo, en el Salto oriental el inquieto adolescente Horacio Quiroga ya experimentaba con la fotografía y se sumergía en su laboratorio, donde había aprendido, entre varias cosas, las técnicas del revelado.
Este detalle es un botón de muestra de algo que tempranamente se vislumbró en Quiroga: el asombro y la pasión por lo manual, lo técnico y lo experimental, con todas las implicaciones que tendría en su peripecia, en su labor literaria y en el imaginario que fue construyendo hasta hoy. Con esta misma actitud de asombro y pasión se enfrentaría en varias facetas al fenómeno naciente y creciente del cine.
Quiroga fue aprehendido por el cine que recién ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida