El
Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió avanzar sobre un fenómeno que hasta
ahora las instituciones miraban pasar: las campañas de noticias falsas y los
ataques en las redes a los adversarios del presidente. Mientras, aumentan las
acusaciones de sus excorreligionarios contra dos de sus hijos.
Desde San Pablo
Dicen que
las mentiras tienen patas cortas. Pero, aunque
cortas, en Brasil tienen millones. Y sirven para ganar elecciones. Las de 2018,
que llevaron a la presidencia a Jair Bolsonaro, son un caso paradigmático. Y
hasta hoy tienen desdoblamientos. El miércoles 27 de mayo, el ministro
Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (Stf), ordenó 29 allanamientos a casas de blogueros,
activistas, políticos y empresarios bolsonaristas sospechosos de conformar una
asociación...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate